Luego del controvertido discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la canciller Rosa Villavicencio y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, dieron algunas declaraciones sobre la última intervención del mandatario.
Para la ministra de Relaciones Exteriores, el discurso fue disruptivo y sirvió como plataforma para realizar algunas “denuncias”.
Presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto:LEONARDO MUNOZ
“La intervención del presidente Gustavo Petro, nuestro presidente, en Naciones Unidas ha sido disruptiva en la medida en que ha dicho lo que mucha gente piensa, pero no se atreve a decir. El presidente ha cuestionado la política migratoria que criminaliza a los migrantes, que no aborda las consecuencias ni las causas reales de esa migración forzada, y plantea la necesidad de esa gobernanza ya no como solución individual de país, sino en el concierto internacional, la necesidad de los acuerdos y de la libre movilidad y de la circulación libre para la humanidad”, inició asegurando Villavicencio.
Asimismo, se refirió a lo dicho por el mandatario sobre la descertificación y la fuerte declaración contra Donald Trump.
“Otra de las denuncias que hizo el presidente en la Asamblea de Naciones Unidas es la descertificación, la política hipócrita y poco comprometida del mundo que consume droga frente al campesinado y a quienes cultivan la hoja de coca como alternativa, muchas veces, a la falta de desarrollo, a las situaciones de bloqueo, a las situaciones de cierre de mercados y a no tener una política consecuente de mayor equilibrio en términos de las relaciones comerciales y del desarrollo con el cual están comprometidos”, aseveró.
El presidente Donald Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Foto:AFP
En la misma línea, destacó lo dicho por el jefe de Estado sobre la situación en Gaza: “El presidente Gustavo Petro denunció la inacción de Naciones Unidas, la imposibilidad y el fracaso de la diplomacia hoy por hoy frente al genocidio en Gaza, y lanzó la propuesta —como se ha hecho en otras oportunidades de la historia— de crear una fuerza de paz, una fuerza de paz que, avalada por las Naciones Unidas, pueda terminar con el genocidio en Gaza”.
También, el embajador de Colombia en Estados Unidos calificó como “excelente” la intervención y aseguró que recogió temas que “son de preocupación del presidente, pero del país y de muchas personas en el mundo. El tema del cambio climático, el tema migratorio, la lucha contra las drogas. Creo que cubrió los temas que son vitales para nuestro país, pero también para la comunidad internacional”.
Y agregó: “Hizo un llamado muy importante a los pueblos del mundo. Por supuesto, Naciones Unidas reúne a los Estados-nación, pero hoy la humanidad está amenazada, y es a los pueblos de la humanidad a quienes nos corresponde hacer frente a esta situación, y ese es el llamado que hizo el presidente Petro”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política