Donald Trump lo ha vuelto a hacer. EEUU ha vuelto a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja. Y lo ha hecho mientras el Gobierno de Benjamín Netanyahu está inmerso en la toma de Ciudad de Gaza, después de casi dos años de un genocidio que arrancó tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El texto fue presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia), y recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) salvo que EEUU, que con su veto impidió su aprobación.
“La hambruna en Gaza ha sido confirmada; no proyectada, ni declarada, sino confirmada”, declaró al consejo la embajadora de Dinamarca ante la ONU, Christina Markus Lassen, antes de la votación. Mientras tanto, Israel ha ampliado su operación militar en la ciudad de Gaza, agravando aún más el sufrimiento de los civiles. Como resultado, es esta situación catastrófica, este fracaso humanitario y humano, lo que nos ha obligado a actuar hoy“, declaró.
“Hamás es responsable de iniciar y continuar esta guerra. Israel ha aceptado los términos propuestos que pondrían fin a la guerra, pero Hamás sigue rechazándolos. Esta guerra podría terminar hoy si Hamás liberara a los rehenes y depusiera las armas”, declaró la embajadora estadounidense Morgan Ortagus al consejo antes de la votación.
El Consejo de Seguridad de la ONU también tiene previsto celebrar una reunión de alto nivel sobre Gaza el martes, mientras los líderes mundiales se encuentran en Nueva York.
El 7 de octubre de 2023, un ataque de Hamás contra Israel desencadenó la guerra en Gaza. Hamás mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y unas 251 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. Más de 64 000 personas, también en su mayoría civiles, han muerto desde entonces durante la guerra en Gaza, según las autoridades sanitarias locales.