El Partido Popular continúa con su ofensiva política en torno a los “fallos” en las pulseras telemáticas para maltratadores, sobre los que alertó la Fiscalía General del Estado (FGE) en su Memoria correspondiente al 2024, y que serán debatidos esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados, con la petición del PP de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sea reprobada.
Este domingo, el PP ha difundido en X el supuesto asesinato de una mujer en Mallorca en diciembre de 2024 debido a que “la pulsera del maltratador no se activó”. “Ahora sabemos el posible motivo: el Gobierno ocultó durante meses que muchas de las pulseras telemáticas de AliExpress no funcionaban”, dice el partido político en un tuit en el que adjunta la captura de pantalla de la noticia.
Una noticia que desde el Ministerio de Igualdad han querido desmentir, asegurando que “ninguna mujer con pulsera fue asesinada en 2024”. “Eso no es verdad, ella se había quitado la pulsera. Ya se aclaró”, defienden. En el momento de dicho asesinato, en el que había orden de alejamiento y dispositivos activos tanto para víctima como agresor, ella no llevaba consigo el aparato ya que se lo había dejado consciente y voluntariamente en casa.
En declaraciones recogidas por EFE, la ministra de Igualdad Ana Redondo insistió en que “no hay fallo en las pulseras, que han funcionado en todo momento, funcionaron entonces y siguen funcionando y funcionarán”. “No hay ningún problema en el dispositivo, el dispositivo funciona y eso es lo primero que quiero decirles a las mujeres, porque se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras, que funcionan, que estén tranquilas, están protegidas, están a salvo y salvan vidas a diario”, reflexionó Ana Redondo.
Según recordó la propiar titular de Igualdad, hay más de 4.000 mujeres que necesitan protección en España para reclamar que “no se genere alarma” con un problema técnico derivado de la migración de una empresa adjudicataria a la siguiente y que se resolvió en diciembre del 2024.
Pero en la conversación de “doce minutos” con De los Santos, según el PP, la ministra “no ha podido concretar el número de maltratadores que quedaron sin control telemático” ni aportado “ninguna información” al margen de lo dicho en su comparecencia. De manera que en Génova reclamarán toda la información en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
Más de 4.500 pulseras activas
España cuenta, a fecha de julio de este año, con más de 4.500 pulseras telemáticas para maltratadores activas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En concreto, a 31 de julio de 2025, el número de dispositivos activos es de 4.515, dato que ha experimentado una disminución del 6,3% respecto al mismo mes de 2024.
El número de instalaciones de dispositivos del Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos de las Medidas de Alejamiento en el Ámbito de la Violencia de Género desde el año 2009 y hasta el 31 de julio de 2025 ha sido de 21.036.