La Misión de Observación Electoral (MOE) y la Registraduría Nacional rechazaron categóricamente el secuestro de Samuel Londoño Escobar, joven candidato de 17 años a consejero de juventud e hijo del gerente de la Industria Licorera del Cauca y exalcalde de Miranda, Elmer Londoño Ortega.
Londoño se encuentra secuestrado desde el 2 de septiembre, cuando un grupo de hombres armados, que se movilizaban en una camioneta, interceptó al joven en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle) y lo subió al vehículo por la fuerza.
Samuel Londoño Escobar fue secuestrado en Cauca. Foto:Redes sociales
“Este hecho atenta directamente contra la participación política juvenil y envía un mensaje de amedrentamiento inadmisible. En procesos democráticos como las elecciones de Consejos de Juventud no pueden existir secuestros, amenazas ni restricciones a la participación”, señaló Alejandra Barrios, directora de la MOE.
Exigimos garantías para el proceso electoral y pedimos, de manera enfática, el respeto absoluto por la vida y la integridad del adolescente
“Por tratarse de un menor de edad y candidato al Consejo Municipal de Juventud, lo ocurrido constituye una grave afectación a este proceso democrático”, enfatizó Barrios.
Alejandra Barrios, directora de la MOE Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Por su parte, la Registraduría en cabeza de Hernán Penagos exigió garantías para el proceso de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud de 2025.
“Exigimos garantías para el proceso electoral y pedimos, de manera enfática, el respeto absoluto por la vida y la integridad del adolescente. Reafirmamos que el derecho al voto libre es un pilar de nuestra democracia y no puede verse amenazado. La ciudadanía debe poder participar en paz y con plenas garantías”, manifestó la entidad en un trino.
En esa misma línea, la MOE instó al Gobierno Nacional y a las autoridades territoriales a reforzar las garantías de seguridad de los jóvenes. “Estas elecciones, además, son la puerta de entrada para que nuevas generaciones se vinculen a los procesos democráticos y construyan liderazgos desde los territorios”, indicó la veeduría.
Hernán Penagos, Registrador Nacional. Foto:Registraduría
Barrios subrayó la necesidad de priorizar el departamento del Cauca y otras zonas con presencia de actores armados, así como de fortalecer el Plan Nacional de Garantías Electorales y el Plan Democracia, con el fin de enfrentar la situación actual de inseguridad y salvaguardar las elecciones de juventud, así como las de Congreso y Presidencia que tendrán lugar en 2026.
“La MOE hace un llamado a todos los actores armados para que cesen de inmediato las acciones contra la población civil, a las instituciones del Estado para que coordinen esfuerzos eficaces de búsqueda y protección, y a los actores políticos para que respalden con decisión la seguridad y la legitimidad de las elecciones de los consejos municipales y locales de juventud. Solo así se podrá garantizar el retorno seguro de Samuel y una participación libre, segura y democrática a la juventud colombiana”, apuntó la MOE.
Más de 20 millones de colombianos participaron de estas elecciones regionales. Foto:Abél Cárdenas. EL TIEMPO
Samuel Londoño Escobar es el segundo caso de secuestro que se presenta en el departamento del Cauca en menos de una semana. Apenas el pasado 27 de agosto, una ama de casa identificada como Nora Ruiz había sido secuestrada en el municipio de Timbío.
Según las autoridades, un 4 por ciento del total del territorio colombiano se encuentra catalogado en nivel de riesgo para desarrollar eventos electorales. Este territorio está compuesto por la región del Catatumbo (Norte de Santander), el Cañón del Micay (Cauca) y el sur del Bolívar.
Las elecciones de los consejos de juventud serán el próximo 19 de octubre.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política