03/09/2025
Actualizado a las 16:21h.
El festival Sonraíz 2025 ya calienta motores en Carcabuey (Córdoba) con un cartel que combina música, arte, gastronomía y experiencias de autocuidado. La cita se celebrará los próximos 19 y 20 de septiembre, con un 95% de los abonos generales vendidos y varias modalidades ya agotadas.
Entre sus novedades destacan la creación de un nuevo escenario gratuito en la Plaza de España y el lanzamiento del Abono Búho, pensado para quienes quieran disfrutar solo de los conciertos nocturnos.
Cartel de Sonraíz: todos los conciertos
La programación musical de Sonraíz 2025 reúne a artistas consolidados y nuevas propuestas que refuerzan el espíritu diverso del festival.
-
María del Tango (20:00)
-
Le Parody (21:30)
-
Delameseta (23:00)
-
Carla Valenti (00:25)
-
Lalola (19:00)
-
Natalia Doco (20:00)
Escenario Plaza: un nuevo espacio gratuito
Como gran novedad, este año se inaugura el Escenario Plaza, ubicado en la Plaza de España de Carcabuey, abierto de manera gratuita al público el sábado 20 desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. Allí habrá punto de información, taquilla, merchandising, pulseras y una zona gastro con productos locales.
El espacio acogerá el Almuerzo Sonraíz (13:30–16:00) y una sesión de Ussuru Sound (15:30), además de convertirse en centro de convivencia para los asistentes. Las familias con abono contarán con una ludoteca infantil en el Edificio de Usos Múltiples y, por primera vez, el festival suma la colaboración de Greenpeace, que ofrecerá un taller de artivismo a las 16:30.
Tipos de abono
Con casi todo el aforo vendido, la organización ha lanzado el Abono Búho, que permite acceder únicamente a los escenarios Monte y Parque durante las noches.
Las entradas para el Escenario Castillo y el Abono Sábado ya están agotadas, mientras que el Abono General se encuentra al 95% de su capacidad.
Los poseedores del Abono Sonraíz tendrán acceso a experiencias exclusivas. Entre ellas destacan los talleres de yoga, biodanza y geometría viva, además de la propuesta Paisajes Sonoros del Vino de Bodegas Robles, que combina degustación y arte.
La gastronomía vuelve a tener un papel protagonista con degustaciones de los aceites de oliva virgen extra de la DOP Priego de Córdoba, la miel de la serranía y los quesos artesanales de la Subbética.
Reportar un error