En septiembre de 2025, los pensionistas españoles aguardan nuevamente el ingreso de su prestación mensual, un pago que supone la principal fuente de ingresos para más de nueve millones de personas en el país. El calendario de abono de las pensiones, aunque fijado oficialmente por la Seguridad Social entre el día 1 y el 4 de cada mes, está condicionado por la práctica extendida de las entidades financieras de anticipar este ingreso. Esa decisión no responde a una obligación legal, sino a una política interna de cada banco con el objetivo de facilitar a sus clientes la disposición del dinero con antelación al calendario oficial.
SEPE aclara dudas sobre el subsidio de mayores de 52 años: requisitos, jubilación y compatibilidad con formación
Este mes, como ya es habitual, la fecha de pago varía según la entidad bancaria. Algunos bancos adelantan el ingreso a partir del día 23 de septiembre, mientras que otros esperan hasta los días 24 o 25. Un reducido número mantiene el calendario oficial y abona la pensión entre el 1 y el 4. Estos adelantos, que comenzaron a generalizarse hace algunos años, permiten a los pensionistas contar con mayor previsión en un periodo del año marcado por la vuelta al colegio, el inicio de cursos académicos y el cierre de la temporada estival.
La Tesorería General de la Seguridad Social transfiere los fondos en los primeros días hábiles de cada mes siguiente, pero deja en manos de los bancos la posibilidad de adelantar el abono con recursos propios. En septiembre de 2025, la mayoría de las principales entidades ya han confirmado sus fechas, que se concentran entre el 23 y el 25. La diferencia de días, aunque reducida, es significativa para quienes planifican gastos fijos a finales de mes y necesitan conocer con certeza cuándo tendrán disponible el dinero en su cuenta.
Fechas de abono en septiembre de 2025 según cada banco
La distribución de fechas muestra un calendario escalonado en el que cada banco opta por un día distinto de la última semana de septiembre. Bankinter, Unicaja y Caja de Ingenieros se sitúan a la cabeza y abonan la pensión el martes 23 de septiembre. Un día después, el miércoles 24, está previsto el ingreso en Banco Santander y CaixaBank. Mientras que BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Cajamar y Laboral Kutxa lo harán el jueves 25, concentrando la mayor parte de entidades en esa fecha.
Estas fechas son orientativas y pueden variar en función de si el día señalado coincide con un festivo o fin de semana. En tal caso, el ingreso suele adelantarse al día hábil inmediatamente anterior. Por este motivo, se recomienda a los pensionistas confirmar la información directamente con su entidad bancaria a través de los canales de atención al cliente, la web corporativa o la aplicación móvil. De esta forma, podrán asegurarse de la disponibilidad del dinero y evitar confusiones en su planificación financiera.
Qué hacer si no se recibe el abono
En caso de que el pensionista no reciba el abono en la fecha esperada, lo primero es comprobar si el banco en cuestión realiza el pago en los días de adelanto o se ciñe al calendario oficial de la Seguridad Social. Si pertenece a una entidad que adelanta los pagos, la ausencia del ingreso puede deberse a un retraso interno puntual, que suele resolverse en pocas horas o al día siguiente.
Si transcurren varios días sin que se haya efectuado el abono, conviene verificar que los datos bancarios registrados en la Seguridad Social están actualizados. Un número de cuenta desactualizado o un error en la domiciliación pueden impedir el ingreso. En este caso, el procedimiento es contactar con la Seguridad Social para notificar la incidencia y solicitar la corrección de los datos. Además, el pensionista debe comunicarlo al banco para comprobar si existe algún bloqueo o incidencia interna en la transferencia.
Cómo funciona la ayuda de 30.000 euros que podrán pedir los jóvenes para alquiler con opción a compra
En última instancia, si el problema persiste, la Seguridad Social dispone de canales presenciales y telemáticos para atender reclamaciones sobre impagos. El organismo puede verificar si la pensión se ha emitido correctamente y en qué momento se realizó la transferencia. Estas comprobaciones permiten determinar si el retraso corresponde al banco o a un error administrativo. Con esta información, el pensionista podrá resolver la incidencia y asegurarse de que el ingreso se realiza en el plazo correspondiente.