Este 11 de septiembre de 2025, Cataluña vuelve a conmemorar su Diada, una jornada marcada por la memoria histórica y el pulso político. La efeméride recuerda la derrota de las tropas catalanas en 1714 durante la Guerra de Sucesión, un acontecimiento que se ha convertido en símbolo de reivindicación nacional y que cada año moviliza a miles de personas en las calles. Barcelona será, un año más, el epicentro de los actos, aunque también habrá movilizaciones en Girona y Tortosa, en un intento de extender la celebración más allá de la capital.
La jornada combina actos institucionales, conciertos y actividades culturales, pero el foco principal recae en la gran manifestación organizada por las entidades soberanistas. Bajo el lema «Más motivos que nunca. Independencia», la marcha busca denunciar lo que consideran un expolio fiscal, la erosión de la lengua catalana y la desnacionalización de Cataluña. La convocatoria llega de la mano de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el Consell de la República, la Intersindical y el CIEMEN.
Horario de la concentración
La cita en Barcelona comenzará a las 15.00 horas en la avenida del Marquès de l´Argentera, donde se prevé la primera concentración de participantes. El momento central será a las 17.14 horas, una hora cargada de simbolismo que evoca el año 1714, cuando Barcelona cayó en manos de las tropas de Felipe V. La marcha se pondrá entonces en movimiento desde el Pla de Palau y está previsto que concluya en torno a las 20.00 horas en la rambla de Santa Mònica.
En Girona, la movilización se iniciará en la plaza de Catalunya y terminará en los jardines de la Devesa, un recorrido pensado para atravesar el corazón de la ciudad. En Tortosa, el itinerario irá desde la plaza de Gerard Vergés hasta la avenida de Catalunya, con final en el paseo del Ebro, donde se levantará el escenario principal.
Recorrido de la manifestación
La marcha en la capital catalana presenta este año una ligera variación respecto a convocatorias anteriores. El recorrido será el siguiente: Pla de Palau, paseo de Isabel II, paseo de Colom y, como punto final, la rambla de Santa Mònica, donde se instalará el escenario principal de los discursos y actos de cierre. Este itinerario, que discurre por arterias céntricas y de gran visibilidad, convertirá el corazón de Barcelona en un escenario reivindicativo de gran envergadura.
Cortes de tráfico
La convocatoria con motivo de la conmemoración de la Diada ocasionará, a partir de las 15.00 horas, cortes de tráfico y desvíos en diferentes vías cercanas a la manifestación. Asimismo, según el Ayuntamiento de Barcelona, está prevista la prohibición de estacionamiento desde las 6.00 hasta las 21.00 horas en puntos clave como la avenida del Marquès de l´Argentera, el Pla de Palau, el paseo de Isabel II, las plazas de Idrissa Diallo y Correus, y el paseo de Colom.
En cuanto a las vías rápidas, las salidas 21 (en ambos sentidos) y 22 (en dirección Llobregat) de la ronda del Litoral podrían cerrarse en función de la evolución de la circulación.
El transporte público también se verá afectado. Durante la mañana, entre las 6.00 y las 14.00 horas, podrían alterarse las líneas de bus D50, H16, V15, V17 y 19. Por la tarde, entre las 15.30 y las 21.00 horas, las líneas con posibles desvíos o interrupciones serán D20, H14, V15, V17, V19, 19, 47, 59 y 120.
En el metro, las estaciones con mayor previsión de saturación son Urquinaona (L1/L4), Jaume I (L4), Barceloneta (L4) y Drassanes (L3), puntos neurálgicos que coinciden con el recorrido de la manifestación.
Reportar un error