El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este miércoles con el Papa León XIV en el Vaticano. Lo ha hecho acompañado por el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, y la embajadora de España en la Santa Sede, Isabel Celaá. Illa se ha convertido así en el primer dirigente español que se cita con el pontífice desde que accedió al cargo en mayo de 2025, tras la muerte del papa Francisco, y uno de los primeros europeos. Hasta la fecha, León XIV se ha visto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El Papa, de origen estadounidense, también se ha reunido con el vicepresidente de su país, JD Vance.
Durante el encuentro, el president ha invitado al jefe de la iglesia católica a visitar Barcelona y la Sagrada Família el próximo año, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí -actualmente en proceso de beatificación- y la culminación de la Torre de Jesús. El pontífice no ha confirmado su asistencia, pero según ha explicado el propio president Illa, lo tendrá “en consideración”.
A la salida de la reunión, que ha durado una media hora, el jefe del Executiu català ha asegurado que León XIV tiene unas ideas “muy claras e inspiradoras” y ha defendido los “valores del humanismo cristiano” como herramienta para “serenar” y “acabar” con la “escalada verbal y no verbal bélica que se vive en el mundo”. También ha explicado que han compartido la “inaceptable situación” en la que se encuentra la población de Gaza y el president ha expresado su deseo de que la Flotilla pueda llegar a la franja en las próximas horas sin ser interceptada por Israel.
Illa, que ha calificado la cita de “muy emocionante”, ha aprovechado para dar al pontífice varios obsequios, entre los que se encuentran una reproducción de la Torre de la Mare de Déu de la Sagrada Família o el libro ‘Catalunya’, que propone un recorrido por todas las comarcas del territorio e incluye un mapa comarcal. También le ha entregado la película y el libro ‘Solo Javier’, que narra la vida de un joven madrileño que abandonó su prometedora carrera de tenista para entregarse a la misión y a la fe; unas estolas confeccionadas por las internas de la cárcel de Wad-Ras, cinco botellas de aceite de las cinco Denominaciones de Origen catalanas y una selección de embutidos de Catalunya.
Tercer president en la Santa Sede
Hasta esta cita, únicamente dos presidents de la Generalitat en activo se habían visto con el jefe de la iglesia católica en la Santa Sede. Pere Aragonès entró en el Vaticano y se vio con el Papa Francisco en noviembre de 2023, y antes solo lo había hecho Jordi Pujol a principios de 1981, en su caso con Juan Pablo II. Artur Mas también fue recibido en audiencia por Karol Wojtyla, pero no durante su etapa como president, sino durante su época como conseller en cap; mientras que José Montilla recibió a Benedicto XVI cuando este viajó a Barcelona en 2010.
También Illa se había reunido con el anterior pontífice en marzo de 2024, cuando aún no se habían celebrado las últimas elecciones catalanas y, por lo tanto, cuando era jefe de la oposición en el Parlament. La casualidad hizo que la reunión se produjera el mismo día en que el Congreso daba su primer ‘sí’ a la ley de amnistía, aunque la norma tuvo que pasar aún por el Senado y otra vez por el Congreso hasta hacerse oficial en el BOE tres meses después. El entonces líder del PSC aprovechó aquel encuentro para defender la ley y para pronosticar que conllevaría la reconciliación en Catalunya.
Un año más tarde y ya como president de la Generalitat, Illa ha vuelto a visitar el jefe de la iglesia católica en un día señalado, cuando se cumplen ocho años del referéndum del 1 de octubre de 2017. Sin embargo, el jefe del executiu ha asegurado que no ha abordado esta cuestión con León XIV y ha reiterado que su posición es que se aplique la amnistía a todos los condenados y procesados por el ‘procés’. “Estamos trabajando para mirar hacia delante y para que todo el mundo pueda defender lo que piensa en el marco de convivencia que nos hemos dado”, ha afirmado en declaraciones a la prensa desde la plaza de San Pedro.
Salvador Illa saludando al Papa Francisco en marzo de 2024 / @salvadorilla
El president de la Generalitat se declara católico practicante y es habitual escucharle hablar de los valores del humanismo cristiano en algunos de sus discursos. De hecho, durante la toma de posesión del Govern en agosto de 2024 aseguró que estos serían el eje vertebrador de su mandato.
Milenario de Montserrat y reuniones con líderes regionales
Más allá del encuentro con el Papa León XIV, el viaje de Illa a Roma ha sido organizado principalmente para que el president asista a algunas de las actividades que el Festival de Peralada y la Abadia de Montserrat han organizado esta semana en la capital italiana con motivo del 40 aniversario del festival y el milenario de Montserrat. Sin embargo, el jefe del Executiu también tiene previsto aprovechar su visita de tres días en la ciudad para verse con el presidente de la región del Lazio, Francesco Rocca, y con el alcalde de la ciudad, Roberto Gualtieri, encuentros en los que tiene previsto defender que hay que exportar la receta federal a la gobernabilidad europea.
Es la segunda vez que el jefe del Executiu visita Italia desde que es president. En abril de este año ya se desplazó a Milán para asumir la presidencia de los Cuatro Motores de Europa, una alianza internacional que, además de Catalunya, agrupa las regiones de Lombardia (Italia), Baden-Württemberg (Alemania) y Alvèrnia-Roine-Alpes (Francia). Illa da especial importancia a su agenda internacional, que este mes de octubre también le llevará de nuevo a Bruselas, donde prevé asistir al Comité de las Regiones, y a Londres. En su primer año al frente de la Generalitat, además de Italia, Francia, Bélgica y Reino Unido; también ha visitado Japón, Corea del Sur y China. Antes de terminar el año prevé desplazarse hasta México.
Suscríbete para seguir leyendo