El expresidente Iván Duque le respondió al presidente Gustavo Petro pocos minutos después de que finalizara la alocución presidencial de este 17 de septiembre. En ella, el mandatario comparó logros de los dos gobiernos en cuanto a la erradicación de cultivos ilícitos.
“Cálmese y respire que a usted es al que descertificaron”, inició diciendo Duque en un trino de X.
LEA TAMBIÉN
Seguido a esto, el expresidente comenzó a mencionar las razones por las cuales Colombia fue descertificada bajo el mandato de Gustavo Petro. Algunas de ellas fueron el “desmonte de los grupos manuales de erradicación, permitir el crecimiento exponencial de cultivos, llevar las incautaciones al nivel más bajo como porcentaje de la producción potencial y convertir narcos en gestores de paz”.
Iván Duque, expresidente de la República. Foto:Redes sociales
Además, Duque señaló al jefe de Estado de promover el desmonte de la aspersión aérea y la eliminación de la erradicación forzosa; lo que debilitó, en palabras del expresidente, “la lucha contra el narcotráfico”.
“Ahora le toca cosechar lo que sembró, porque entre 2018 y 2022 fuimos certificados. Dedíquese a gobernar, que le queda menos de un año, y asuma la responsabilidad de sus decisiones”, arremetió Duque para finalizar su respuesta.
LEA TAMBIÉN
Las afirmaciones del presidente Petro contra la gestión de Duque en su mandato
Minutos antes de la respuesta de Iván Duque a la alocución, el presidente Gustavo Petro publicó un trino, dando extensión a lo que afirmó en su discurso frente a los colombianos en el que se fue en ristre en contra de su antecesor.
“Usted en el 2020, erradicó forzadamente 130.000 hectáreas de hoja de coca, de manera forzada, con víctimas de miles de familias campesinas”, señaló el mandatario.
Petro no sólo cuestionó las cifras de Duque, sino que también lo señaló de haber sido “el presidente de Colombia al que más hectáreas de hoja de coca le han sembrado en un solo año hasta la fecha”.
LEA TAMBIÉN
El jefe de Estado fundamentó esta acusación con cuestionamientos a los resultados de la política antidrogas durante el gobierno de Iván Duque y afirmó que las cifras oficiales no corresponden a la realidad.
Las acusaciones del presidente Gustavo Petro
Según dijo Petro, en 2020 solo se reportó una reducción de 9.000 hectáreas de coca, pese a que el Ejecutivo aseguraba haber erradicado 130.000 con glifosato. “Le sembraron unas 100.000 hectáreas más y se robaron el glifosato que era para 30.000 hectáreas más, por eso las reportaron, cuando en realidad, no fueron erradicadas”, dijo.
El presidente añadió que en 2021 las siembras crecieron en 61.000 hectáreas netas, y que al recibir el país en 2022, encontró un total de 230.000 hectáreas de hoja de coca, “la cifra más alta de la historia”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
El presidente sostuvo que la erradicación forzada de coca ha sido contraproducente, pues en lugar de reducir las siembras, las hace crecer. Explicó que, al arrancar las matas, las raíces permiten que los cultivos vuelvan a brotar y, además, la mafia financia nuevas siembras en zonas donde los campesinos no pueden producir cultivos lícitos. “El Estado no llega para ayudarlos, sino para matarlos, quemarles la casa o encarcelarlos”, criticó.
En contraste, defendió que su gobierno reemplazó ese esquema “fracasado” por un programa de sustitución voluntaria de cultivos, con el cual ya se han vinculado 25.000 hectáreas desde 2024. Según él, este modelo requiere recuperar la confianza del campesinado, confianza que —afirmó— fue destruida durante el mandato anterior y que su administración está empezando a reconstruir.
Petro añadió que esa confianza también se sustenta en la legitimidad política: “La mayor confianza de una sociedad se logra cuando su presidente no tiene nada que ver con la mafia”, dijo, y acusó a Iván Duque de haberse dejado financiar por alias el Nene.
María Paula Rodríguez Rozo
Periodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS