La congresista Jennifer Pedraza Sandoval le sigue colocando la lupa al caso de Juliana Guerrero, quien hoy en día es una de las candidatas para el cargo de viceministra de Juventud en el recién creado Ministerio de la Igualdad y Equidad.
La representante a la Cámara ha realizado un par de denuncias sobre presuntas irregularidades de la formación académica y profesional de la funcionaria.
LEA TAMBIÉN
La representante Jennifer Pedraza. Foto:X Jennifer Pedraza
Este miércoles, a través de su cuenta oficial de X, Pedraza aseguró que Guerrero no figura en los registros oficiales del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) como graduada o estudiante de la Fundación San José.
En la misma publicación, la congresista divulgó la carta del Ministerio de Educación en la que se informa que no hay registro de estudios de la mujer. También, aclaran que la responsabilidad de reportar y actualizar esta información es de cada institución de educación superior (IES), no del Ministerio. Por lo tanto, si la información es incorrecta o inexacta, es la IES quien debe corregirla.
LEA TAMBIÉN
Juliana Guerrero. Foto:Guillermo Torres
“En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional no puede dar cuenta de dicha información, toda vez que la responsabilidad del reporte es la de cada Institución de Educación Superior”, detalla la misiva.
Por otro lado, la congresista no dudó en cuestionar el hecho y si en realidad se trató de un “error humano”. Además, señaló directamente a figuras políticas como el congresista Juan Florián, actual ministro de Igualdad y el presidente Gustavo Petro.
Además de las pruebas saber, a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó.
¿Otro “error humano”? Increíble que @juanflorians y @petrogustavo insistan en posesionarla… pic.twitter.com/8pC820ft3H
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) September 10, 2025
Este hallazgo es crucial, ya que el SNIES es la base de datos oficial del Gobierno colombiano que consolida la información de todas las instituciones de educación superior del país. Si un estudiante o graduado no aparece en este sistema, su formación no está oficialmente reconocida.
LEA TAMBIÉN
¿Qué dice Fundación de Educación San José?
Fundación de Educación San José y Juliana Guerrero. Foto:Redes sociales / Archivo.
Francisco Pareja, representante legal de la Fundación de Educación San José, institución donde Guerrero se habría graduado, atribuyó este error como algo humano.
Cabe recordar que Guerrero figura como egresada de la Fundación Universitaria San José, la cual posee un modelo de educación que se presta para hacer homologaciones como las que la futura viceministra alega que realizó con clases de técnico y tecnológico en el programa de Contaduría Pública.
En entrevista con Blu Radio, el representante legal de la Fundación Universitaria, Francisco Pareja, relató que Guerrero llegó en diciembre de 2023 y estudió durante 18 meses, allí se validaron estudios previos que ella traía de lugares como la Universidad Popular del Cesar y el SENA.
LEA TAMBIÉN
Juliana Guerrero fue coordinadora en el Ministerio del Interior desde marzo de 2025 Foto:Tomada de Instagram
Frente a los resultados del Saber Pro y TyT de Juliana Guerrero, los cuales son reglamentarios para obtener un título de educación superior y que siguen sin aparecer, Pareja declaró que la institución está investigando qué pudo haber sucedido. “Somos humanos, entre tanta gente pudo haber un error. Es posible que se nos haya pasado”, dijo el representante legal.
Pareja aclaró que el título se podría retirar sin inconveniente alguno. “Cuando ella ya presente las Pruebas Saber en noviembre se lo podríamos entregar sin ningún problema”, sostuvo el integrante de la Fundación Universitaria, teniendo en cuenta que completó sus estudios según el pénsum de la institución.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS