Los ritmos a los que avanza la instrucción de las causas judiciales no suelen coincidir con los de la Audiencia Provincial a la hora de que revisar en apelación las decisiones del juez. La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid se ha fijado este lunes y el próximo para intentar ponerse al día de los recursos interpuestos por la fiscalía y las defensas contra las decisiones el juez de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, en la causa a la que da nombre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
Fuentes jurídicas señalan a EL PERIÓDICO que la Audiencia tiene sobre la mesa ocho recursos de apelación contra decisiones de Peinado, de los que el grueso se estudiará este lunes. Todavía están sin señalar los interpuestos por las imputaciones por el delito de malversación en relación con la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la esposa de Pedro Sánchez, en el que figuran como investigados ellas dos y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Como es lógico, tampoco los que previsiblemente se presentarán contra la decisión conocida esta semana de tramitar esta pieza por la ley del jurado.
El primer recurso en la lista que tendrán que abordar este lunes los magistrados de la Audiencia de Madrid es el presentado por la asistente Álvarez contra el auto del 9 de enero, en el que Peinado reiteraba una petición que había realizado unas semanas antes para reclamar el listado de los “distintos trabajadores y asesores que desempeñan sus labores en el Palacio de la Moncloa”, con el fin de ahondar en las características de la plaza cubierta por la asistente de Begoña Gómez.
Desde Presidencia del Gobierno le respondieron que en la relación de puestos de trabajo no figuraba ninguno con la denominación de “asesor”, pero el juez no se conformó y reclamó entonces al Gobierno el listado de las personas que cumplan dicha función” dentro del organigrama […] incluyendo las funciones concretas que realizan”.
Decisiones contra Bolaños
Además de con esa impugnación, el debate de la Audiencia Provincial de Madrid arrancará con las decisiones que fue tomando el juez Peinado desde el pasado mes de marzo contra el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cuando estuvo al frente de la Secretaría de Presidencia de la que dependen los trabajadores en Moncloa. Fue en ese momento cuando abrió la pieza separada que esta semana ha decidido continuar por el trámite de la ley del jurado.
“Aparte de la excursión a su despacho -para tomarle declaración como testigo-, ¿qué va a aportar la declaración del ministro señor Bolaños sobre el nombramiento de mi patrocinada que no conste ya en el informe de Presidencia del Gobierno al que nos hemos referido?”, señaló en el recurso aún pendiente de resolver el abogado José María de Pablo, que ejerce la defensa de la asistente. La fiscalía también recurrió esta decisión.
Otro de los recursos restantes que se verán este lunes, según fuentes jurídicas consultadas, es el presentado por el ministerio fiscal contra la prórroga de seis meses acordada en abril por el juez Peinado para poder seguir investigando, un plazo que previsiblemente deberá ampliar en las próximas semanas para poder completar la instrucción de la pieza principal y también la que ha avocado a un tribunal del jurado tras atribuir este delito a la mujer de Pedro Sánchez.
A este recurso se suman los presentados contra el intento de imputar al ministro ante el Tribunal Supremo por falso testimonio y colaboración en la supuesta malversación, aunque su contenido dejó de tener importancia en el momento en el que el alto tribunal procedió a rechazar la iniciativa de Peinado, hasta con el intento de mejorarla que introdujo semanas después.
La asesora de Begoña Gómez también impugnó la decisión del juez Peinado de dirigirse al que era vicerrector de la Complutense Juan Carlos Doadrio “a fin de que en el plazo de 10 días remita a este Juzgado todos los correos de que disponga en la que resulte remitente o destinataria la investigada doña María Cristina Álvarez Rodríguez”. El magistrado los recibió el pasado 16 y ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que los analice.
En octubre
En la vista del lunes siguiente, el 6 de octubre, se estudiarán los recursos del ministerio público y Begoña Gómez en relación con las pesquisas que Peinado ordenó a partir de un informe de la UCO presentado en el Tribunal Supremo, en el que se desvelaba que el exministro José Luis Ábalos recibió una “contraprestación” por el rescate de Air Europa y que el exCEO de Globalia Javier Hidalgo había llamado a la esposa del presidente del Gobierno.
Al rechazar el primer recurso de la fiscalía, en el que se argumentaba que no había “hechos nuevos” distintos a los que ya existían cuando la Audiencia Provincial, tanto en mayo de 2024 como octubre de 2025, dejó fuera de la causa esta línea de investigación, el juez se revolvía: “Solo cabe decir que [el fiscal] parece no querer estar en el mundo en el que vivimos todos los españoles, pues como es notorio y público, por todos los medios de comunicación de todo tipo (impresos, digitales, televisivos, en casi todas las cadenas de información general y radiofónicos) se ha informado a la opinión pública del resultado, hasta este momento de los avances realizados en la investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa, en relación con el rescate de la empresa Air Europa, aunque haya sido como consecuencia de otra instrucción que se sigue en el Tribunal Supremo, por el carácter de personas aforadas de alguno o algunos de los investigados en dicha instrucción”.
Tras citar un listado de titulares sobre las conclusiones del informe de la Guardia Civil, el juez añadía: “Si después de tener constancia de lo expuesto más arriba, se sigue insistiendo en la idea de que no hay hechos nuevos, que permitan afirmar que no se colma la exigencia de la Audiencia Provincial, en cuanto a que no procede la investigación, y en su caso, posterior instrucción, respecto de la decisión de rescatar la empresa Air Europa, es tanto como pretender utilizar la denominada ‘Técnica del Avestruz’, en el sentido de no querer contemplar una realidad objetiva”. La Sección 23 de la Audiencia Provincial será la encargada de determinar quién estaba más alejado de la realidad y, con ello, si Peinado puede investigar las ayudas recibidas por la aerolínea o quedan fuera de la causa.
Suscríbete para seguir leyendo