La operación ‘Cocris’ se salda con dos detenidos y cinco investigados. Se les acusa de los delitos de usurpación de identidad, falsificación documental y estafa que operaba en España y Europa. La actividad económica derivada de estos hechos delictivos se estima en más de 250.000 euros
La operación fue desarrollada por el Equipo de Investigación y ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Puesto de Puerto Lápice
La Guardia Civil de Ciudad Real ha culminado la operación ‘Cocris’, en la que ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de los supuestos autores de varios delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Entre ellos figuran usurpación de estado civil, estafa, receptación, falsificación documental y pertenencia a organización criminal. En total las fuerzas de seguridad han detenido a dos personas e investigan a otras cinco por estos hechos.
La investigación ha permitido desarticular a una red dedicada a la compraventa fraudulenta de vehículos de marcas premium y alta gama, que operaba en todo el territorio nacional y posteriormente exportaba los turismos a países de la Unión Europea para su venta, obteniendo con ello un importante beneficio económico.
La actividad económica derivada de estos hechos delictivos se estima en más de 250.000 euros, correspondientes al valor de los vehículos implicados.
La operación fue desarrollada por el Equipo de Investigación y ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Puesto de Puerto Lápice. Se inició a finales de noviembre de 2022 tras el impago de un repostaje de combustible en esta última localidad, un hecho en apariencia leve que destapó una trama de mayor envergadura.
Las pesquisas realizadas sobre el vehículo involucrado en ese repostaje revelaron que había sido adquirido en un concesionario de Sevilla con documentación falsificada. Los responsables habían usurpado la identidad de una persona, falsificando nóminas, vida laboral y otros registros, para contratar fraudulentamente un crédito financiero. El turismo quedó a nombre de la víctima sin que esta tuviera conocimiento.
Los investigadores comprobaron que no se trataba de un caso aislado y que existían múltiples víctimas en toda España, así como conexiones internacionales.
Tres fases de explotación
La operación se desarrolló en tres fases. En la primera, en septiembre de 2023, se investigó a tres personas de la organización y se recuperó un vehículo de alta gama denunciado como sustraído en Italia, valorado en más de 25.000 euros. El coche fue localizado en Tomelloso y devuelto a sus propietarios.
La segunda fase tuvo lugar en febrero de 2025, cuando se identificó e investigó a otros integrantes de la red, responsables de la obtención de documentación vinculada a los vehículos. Se les imputaron varios delitos de falsedad documental.
En la tercera y última fase, durante el verano de 2025, los agentes lograron averiguar la ubicación de la trama empresarial con sede en Valencia, a través de la cual se exportaban los vehículos al extranjero, se rematriculaban y posteriormente se vendían a terceras personas.
Como resultado, se identificó y detuvo a los principales integrantes de la organización, que también mantenía conexiones con concesionarios en Francia.
Colaboración internacional
La investigación ha contado con la colaboración de organismos internacionales y europeos como Interpol, la Oficina Sirene para el intercambio de información en el Espacio Schengen, los Centros de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA), la Gendarmería francesa, los Carabinieri italianos y empresas privadas de seguridad dedicadas a la recuperación internacional de vehículos.
Gracias a este trabajo conjunto se logró averiguar la ubicación de varios turismos vendidos en el extranjero, en concreto seis en Francia y uno en Bélgica, informando de ello a las autoridades para su incautación y depósito legal.
La actividad económica derivada de estos hechos delictivos se estima en más de 250.000 euros, correspondientes al valor de los vehículos implicados.
El balance final de la operación ‘Cocris’ se salda con la detención de dos personas y la investigación de otras cinco, como presuntos autores de delitos de usurpación de estado civil, estafa, falsificación documental, receptación y pertenencia a organización criminal.
Reportar un error