El Gobierno andaluz parece haber pisado el acelerador en materia legislativa. La inminencia electoral se hace patente a medida que pasan las semanas. Porque aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, insista en que se agotará el mandato y que los comicios … serán cuando tocan oficialmente (en el mes de junio del próximo año 2026), la inminencia de esos comicios se nota a medida que pasan las semanas y que en el panorama nacional surgen más incertidumbres de hasta cuándo podrá aguantar Pedro Sánchez.
Parece que hay más prisa por cumplir lo prometido y por llevar al Parlamento de Andalucía, y aprobar si es posible, todas las leyes que de tiempo en lo que queda de mandato. Por eso en las últimas semanas, coincidiendo con el nuevo período de sesiones tras las vacaciones, se ha producido una especie de acelerón de leyes.
Rara es la semana que no va consejo de gobierno una de las leyes que el ejecutivo de Juanma Moreno prometió como parte de su programa y que pretenden tramitar cuanto antes. Y lo mismo pasa en el Parlamento andaluz, por donde deben pasar las normas que remite el ejecutivo para que el legislativo les de el visto bueno y sean aprobadas y publicadas en el Boja.
Sin embargo, el tiempo juega en contra de esas urgencias. Con el diario de sesiones de la cámara regional en la mano, de momento quedan siete plenos hasta las vacaciones de Navidad ya que en Las Cinco Llagas se suspende la actividad en diciembre y luego no hay plenos hasta el mes de febrero. Eso significa que queda poco margen para más plenos que tramiten, debaten y aprueben esas normas tras las vacaciones de Navidad.
De ahí las prisas por dejar terminados algunos asuntos que se consideran fundamentales en el Ejecutivo andaluz.
De momento esta misma semana, en el pleno que tendrá lugar los próximos miércoles y jueves está previsto el debate a la totalidad del proyecto de ley de los Agentes del Medio Ambiente de Andalucía, una norma que se tramitará por la vía de urgencia, que supone que los trámites se acorta, con la idea de poder dejarla aprobada antes de que se disuelva la cámara autonómica.
Se trata de una norma que se considera importante porque supondrá la modernización del cuerpo de agentes medioambientales para afrontar los nuevos retos climáticos. Es una ley que dotará a los cuerpos de Agentes de Medio Ambiente de la condición de agentes de la autoridad, policía administrativa especial y, en determinadas circunstancias, policía judicial en sentido genérico.
Vía rápida
Pero esa no es la única que va por esa vía que pretende agilizar los trámites. Ya hay otras que el Gobierno considera trascendentales que también han iniciado el trámite parlamentario por el mismo procedimiento de urgencia.
De momento en las últimas semanas ya se han iniciado otras por ese mismo método.
Es el caso de la Ley de de Espacios Productivos para el Fomento de la Industria en Andalucía, una norma que llegó a la cámara autonómica el pasado 10 de diciembre y que pretende modernizar y mejorar los polígonos industriales andaluces, tanto en infraestructura como en servicios, y facilitar así la implantación de industrias en la comunidad a través de la colaboración público-privada y la cooperación entre administraciones y empresas.
Igualmente se ha elegido la vía rápida para tramitar otra de las leyes que se considera estrella para la Junta de Andalucía. Se trata de la Ley de Vivienda, una norma que llegó a Las Cinco Llagas hace sólo unas semanas y que el Ejecutivo andaluz quiere tener cuanto antes dado que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de los andaluces como el del resto de los españoles. En este caso el objetivo de la norma no es moco de pavo: pretende facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada promoviendo la construcción de viviendas a precio asequible, tanto en venta como en alquiler.
Además de esas normas, está ya en trámite de audiencia con los agentes sociales la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica y otras Producciones Agrarias Pesqueras y Acuícolas Certificadas de la Consejería de Agricultura.
Camino del Parlamento hay más leyes. Según fuentes del Gobierno andaluz en esta fase están hasta 12 normas. Se trata de la Ley de Universidades para Andalucía, la LUPA;, la Ley de Montes de Andalucía (Sostenibilidad y Medio Ambiente); la de Andalucía Digital (Presidencia);, Gestión Ambiental (Sosteniblidad y Medio Ambiente) o un avance de la de Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (también de Universidades).
Igualmente la Junta espera que lleguen al Parlamento la creación del Colegio Profesional de Detectives Privados de Andalucía (Justicia), la del Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía (también de Justicia); la de Turismo Sostenible de Andalucía (Turismo), la de Patrimonio Cultural de Andalucía (Cultura y Deporte); de Patrimonio de la Comunidad Autónoma (Hacienda); Creación del Colegio Profesional de Guías de Turismo de Andalucía (Hacienda). Y a todas ellas se sumará la más importante: la de los Presupuestos de 2026 mientras no hay certeza de que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya a conseguir aprobar los suyos.
Antonio Sanz: «El Gobierno de Juanma Moreno tiene una agenda muy potente»
El consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, considera que la larga lista de iniciativas legislativas demuestra que el Gobierno de Juanma Moreno «cumple» su compromiso y que tiene una agenda política «muy potente» para que el cambio en Andalucía «no pare». Este es un Gobierno con iniciativa política, con las ideas claras y que aporte seguridad y estabilidad a los sectores implicados, al contrario que el Gobierno de Pedro Sánchez, incapaz de aprobar nada en el Congreso«, afirma el titular de Presidencia.