“No veo que mi papel principal sea el de tratar de ser el solucionador de los problemas del mundo”. El Papa León XIV descarta ser el contrapeso de Donald Trump en política exterior, aunque sí asumirá buena parte de las políticas heredadas de Francisco, en especial en la defensa de los migrantes. En los primeros extractos del libro-entrevista realizado por Elise Ann Allen, Prevost lanza un duro alegato contra la actuación de Israel en Gaza: “La palabra genocidio se está usando cada vez más”, admite en la conversación, en la que también afirma que “el Vaticano no tiene que ser el mediador” en el conflicto de Ucrania.
Elise Ann Allen, vaticanista: “León XIV continuará el camino de Francisco, pero no con el tema LGTBI o con las mujeres”
“Hay una definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio, pero cada vez más personas están planteando la cuestión, incluyendo dos grupos de derechos humanos en Israel que han hecho esa declaración”, recalca el Papa, quien insta a los católicos a no ser “insensibles” ante “tan horrible” situación, al tiempo que anima a “seguir presionando para intentar lograr un cambio allí”.
“Soy muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia”, recalca el Papa, quien aclara que Putin, quien “llamó poco después”.
“Obviamente, el Vaticano no ha sido aceptado como un posible lugar para celebrar las negociaciones, y no había ninguna restricción al respecto. Yo estaba hablando de un lugar que fuera neutral, al que pudieran venir, y que proporcionara el ambiente donde el diálogo, la negociación, podrían tener lugar. El Vaticano no tiene que ser el mediador. Eso podría ser trabajado con alguien más”, incide Prevost.
En la entrevista, además, el Papa cierra la puerta “por el momento” a permitir la ordenación de mujeres sacerdotes, aunque continuará nombrando a mujeres para puestos de responsabilidad.
“La cuestión se convierte en un tema polémico cuando se hace la pregunta específica sobre la ordenación. El sínodo había hablado específicamente de la ordenación, quizá, de mujeres diaconisas, que ha sido una cuestión que se ha estudiado durante muchos años. Ha habido diferentes comisiones nombradas por distintos papas para decir: ¿qué podemos hacer al respecto? Creo que seguirá siendo un problema. Yo, por el momento, no tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema”, resalta Prevost, quien lamenta que algunos pidan esta reforma para “invitar a las mujeres a clericalizarse”.
Tampoco habrá cambios en la doctrina respecto al reconocimiento del matrimonio igualitario, o el reconocimiento de las personas trans. “La enseñanza de la Iglesia continuará como está, y eso es lo que tengo que decir al respecto por ahora”, sostiene el Papa, pidiendo apoyos para la familia tradicional.
Sobre la pederastia clerical, León XIV admite que es “una crisis real, que no está resuelta”, y subraya la lentitud de la justicia eclesiástica. “¿Por qué estos procesos tardan tanto?, ¿cómo se garantizan los derechos de todos?”, se pregunta el Papa, quien anuncia un estudio sobre ello.
Sobre la reparación a las víctimas, Prevost dice que “sería ingenuo” pensar que basta darles “algún tipo de compensación financiera” o despedir al sacerdote para que “las heridas fueran a desaparecer por eso”. Su experiencia en Chiclayo o con las víctimas del Sodalicio le avalan.
Finalmente, sobre las finanzas del Vaticano, Prevost lamentó operaciones como la compraventa del edificio de Londres. “Hay que evitar las malas decisiones que se tomaron en los últimos años, como la compra de este edificio en Londres, con los millones que se perdieron por eso”.
Elise Ann Allen, vaticanista: “Hay un tira y afloja de la izquierda y la derecha para reclamar al Papa como propio”
Toda la información en www.religiondigital.org