Los familiares de las víctimas de la DANA de Valencia han conseguido ser escuchadas en Bruselas. Mientras que el PP ha negado que puedan hablar en las Corts valencianes, en el Congreso de los diputados o el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, no ha querido recibirlas, dos representantes de las dos asociaciones de familiares de las víctimas han podido reclamar “justicia, verdad, memoria y reparación” en la comisión de peticiones del Parlamento Europeo y que se investigue la actuación de las administraciones públicas en la catástrofe climática que causó 229 muertes.
Las asociaciones de víctimas de la dana protestan antes del debate de política general: “Mazón hace clientelismo con las ayudas”
Rosa Álvarez no ha podido evitar romper a llorar al leer su discurso en la sala del Parlamento Europeo. Como portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, muy emocionada, ha señalado que “lo que falló no fue la naturaleza, lo que falló fue la gestión y la responsabilidad política. Nuestros representantes políticos no estaban donde debía estar. Mientras nuestros familiares morían ahogados, atrapados, asustados y solos, él y su gobierno hacían caso omiso al grito desesperado. No hubo coordinación real, no hubo liderazgo, no hubo un sistema de evacuación. Y lo peor, no hubo gestión de la emergencia, prevención ni alerta. Se dejó a la gente más vulnerable abandonada a su suerte. Exigimos que se diga alto y claro: los dirigentes políticos fallaron en su obligación de protegernos”.
Por su parte, María Dolores Gramolí, de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre de 2024, ha reclamado “que se abra una investigación completa sobre la gestión del episodio de lluvias extremas del 29 de octubre de 2024 en la comunidad valenciana, que se analicen las posibles deficiencias en la aplicación de directivas europeas relevantes. A pesar de que existían previsiones meteorológicas e hidrológicas con antelación, las medidas de prevención y respuesta resultaron insuficientes”.
A pesar del testimonio de los familiares de las víctimas de la DANA ha retumbado entre las paredes de la Eurocámara, aún queda un proceloso y burocrático camino para que desde las instituciones europeas comience una investigación de la tragedia. Aunque la Comisión Europea ya se pronunció advirtiendo que no tienen competencias para poner en marcha una investigación, un miembro de esta institución ha asegurado que realizará un informe para señalar las posibles directivas comunitarias que se incumplieron a la hora de gestionar la catástrofe climática.
Una vez que los grupos parlamentarios tengan ese informe, se hará una petición para realizar una investigación en España. Aquí viene la pugna política. El PP pretende que la misión de investigación de los europarlamentarios también vaya a Madrid. El PSOE quiere circunscribir la investigación a la gestión de las administraciones en la Comunitat Valenciana.
El eurodiputado del PP, Estebán González Pons, empezó lanzando dudas sobre los familiares de las víctimas presentes en el Parlamento europeo al asegurar que “no todas las víctimas se sienten representadas” y que “hay distancia con algunas de sus reclamaciones”, pero que el sufrimiento compartido “sobrepasa cualquier consideración política”. González Pons dirigió las culpas a la Administración central y ha señalado que “el Estado no estuvo donde debía cuando más se le necesitó en Valencia”.
Mientras que la parlamentaria europea del PSOE, Sandra Gómez, ha subrayado que “las primeras palabras deberían ser pedir perdón a las víctimas, a las que no se les ha dejado venir durante meses”. Las asociaciones de familiares de víctimas de la DANA fueron vetadas en tres ocasiones por el PP para que pudieran acudir a la Eurocámara. Gómez ha insistido en que las víctimas “no han recibido un ápice de empatía o respeto. Nunca han sido recibidas por el presidente de la Generalitat valenciana. Se las ha ninguneado e insultado. Pons ha insinuado que están politizadas. ¿El duelo o el dolor tienen un color político?”.
Las víctimas de la dana abandonan las Corts después de que Mazón las desafíe: “Las han politizado”
El parlamentario europeo de Compromis, Vicent Marzà, ha comentado que es un día “histórico” porque las víctimas han conseguido hablar por fin en una institución democrática. Marzà ha señalado que “la Generalitat ya fue negligente porque no actuó a tiempo con la DANA y se niega a actuar ahora también, se niega a recibir a las víctimas y a buscar soluciones de verdad. Esta Cámara debe tomar la responsabilidad para que esto no vuelva a ocurrir. Hay competencias concretas. Se sabe perfectamente quiénes eran los responsables de cada una de las competencias. Se debe actuar”.