A seis meses de las elecciones legislativas, los partidos políticos ya están metidos de lleno en la conformación de sus listas. En los últimos días hubo movimientos en la puja por alcanzar un escaño en el Senado en la Alianza Verde, donde la mayoría de los que hoy hacen parte de la corporación buscarían conservar su curul. Pero, como es natural, quienes están en la Cámara ya piensan en dar el salto. Hasta el momento se habla de Duvalier Sánchez, Olga Lucía Velásquez y Katherine Miranda como aspirantes, mientras que Catherine Juvinao aún lo está evaluando. También aparecen nombres nuevos y viejos conocidos que buscarían llegar a esa corporación: el exrepresentante Mauricio Toro y Jhon Amaya, hermano del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
La posesión de Carlos Camargo en la Corte
Carlos Camargo y Lidio García tras la elección de magistrado de la Corte Constitucional Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, quien obtuvo un contundente triunfo esta semana en el Senado, ha decidido posesionarse ante la Sala Plena del alto tribunal y no ante el presidente Gustavo Petro, quien pidió a su bancada apoyar a María Cristina Balanta. La elección del exdefensor del Pueblo, que fue una derrota para el Gobierno, podría ser la antesala de lo que viene en la relación entre la Casa de Nariño y el Senado. La misma decisión de Camargo la han tomado otros magistrados no solo de la Constitucional, ya que en el pasado el presidente Petro los dejó esperando por varias horas e incluso no asistió, lo que causó molestia en el Palacio de Justicia.
La despedida de Reyes
José Fernando Reyes, magistrado Corte Constitucional. Foto:Corte Constitucional
Tras ocho años, 456 sentencias y la resolución de 750 conflictos de jurisdicción, José Fernando Reyes se despide de la Corte Constitucional. El saliente magistrado, quien fue presidente de esa Corte en 2024, ya recibió varios homenajes de sus compañeros, quienes destacan su trabajo como magistrado, su rigurosidad y autoridad. Incluso, en el Palacio de Justicia lo veían como “el decano” del tribunal.
El grado de Paulino Riascos
El senador Paulino Riascos, cabeza del partido ADA. Foto:Senado
Esta semana, durante la elección de Camargo, el senador Paulino Riascos fue reconocido por la plenaria del Senado. En medio de una discusión sobre los impedimentos para participar en la elección, el senador del Pacto Histórico contó que llegó al Congreso como “un simple bachiller”, pero ahora recibirá su título como abogado de la Universidad Santiago de Cali. Sus compañeros le celebraron el logro.
Impugnarán escisión
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. Foto:Prensa María José Pizarro
En el Pacto Histórico impugnarán la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de avalar la escisión del Mais, clave para la creación del partido único de izquierda. Si bien a simple vista esa decisión los favorecía, lo cierto es que el tribunal electoral postergó la escisión hasta que no tengan investigaciones en curso, lo que podría demorarse incluso varios años. En la izquierda temen que esa decisión se repita cuando se discuta la creación del partido único, que debe estar lista antes de octubre si quieren hacer consultas de cara a las legislativas.
Se avecina decisión definitiva
Reforma pensional Foto:Mintrabajo
A propósito de la Corte Constitucional, el alto tribunal ya recibió las actas de la Cámara de Representantes sobre la sesión del sábado 28 de junio, donde esa corporación aprobó por segunda vez la reforma pensional, después de que se le ordenó repetir el cuarto debate de la iniciativa por vicios de trámite en su primera aprobación. Se espera entonces que en las próximas semanas se tome la decisión definitiva sobre esa ley, por la que el Presidente ha presionado a la Corte. Será una de las priomeras ‘papas calientes’ para el nuevo magistrado Camargo.
Redacción política