Un total de 27.368 familias castellano y leonesas han solicitado ya el ‘Bono Infantil’ de 200 euros para pagar actividades extraescolares, según detalló ayer en Burgos la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que animó a pedirlo a quienes todavía no lo han hecho: «Uno de los principales objetivos que tenemos dentro del Gobierno de la Junta de Castilla y León es facilitar el día a día de las familias, incorporando nuevos recursos dentro de lo que son los servicios sociales». A ese fin responde, dijo, este nuevo apoyo que se puede elevar hasta 200 euros por niño entre cuatro y doce años para financiar clases y ocupaciones «fuera del horario lectivo», siempre y cuando ambos progenitores se encuentren trabajando y dispongan de unos ingresos menores de 55.000 euros entre ambos -o la mitad si se trata de una familia monoparental-. El plazo para la presentación de solicitudes comenzó el pasado 21 de julio y se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre. El presupuesto que el Gobierno regional ha destinado para esta subvención es de 16 millones de euros, pudiendo ser ampliados si se precisa para cubrir toda la demanda.
Durante la presentación del bono, la Junta calculó que podrían beneficiarse de él 80.000 familias y alrededor de 83.200 menores.
La vicepresidenta valoró positivamente las solicitudes presentadas hasta la fecha, si bien recordó que «ha estado el verano por medio» y que esperan que sean más en la recta final: «Estamos viendo que se está llegando a las familias, pero queremos que llegue a más», sostuvo.
Situaciones atendidas en Mediacyl
Isabel Blanco realizó estas declaraciones durante la visita al centro Mediacyl que la Junta tiene en marcha en Burgos, un recurso nacido hace dos años -dispone de otras tres sedes en distintos núcleos de la Comunidad- «para resolver diferentes situaciones de conflictos que se puedan producir en el más amplio sentido de la palabra familia y en el sentido amplio de conflicto». Así, detalló que las principales intervenciones que se han realizado hasta la fecha para resolver conflictos entre padres e hijos se refieren a temas de horarios, excesivo uso de pantallas, «la incomprensión mutua que puede haber entre unos y otros».
Asimismo, matizó que también se han atendido «casos de familias extensas con temas de herencias o cuando una persona tiene que hacerse cargo de un mayor, dependiente, ayudarla a afrontar esa situación, así como duelos». Se trata, a juicio de la vicepresidenta, de «un servicio amplio» que es atendido por equipos multidisciplinares con psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, asistencia jurídica… todos los profesionales que se pueden necesitar para abordar las diferentes situaciones que se pueden producir en el ámbito familiar». Respecto a cómo está organizado este recurso, Isabel Blanco recordó que en la actualidad está disponible en todas las provincias de Castilla y León con cuatro centros de referencia. El citado de Burgos cubre esta provincia y tiene adscritos los de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Soria. Por su parte, Mediacyl Salamanca cuenta con sede en la capital y tiene, además, adscritos Ávila -capital, Arenas de San Pedro y Candeleda- y Zamora -capital y Benavente-. Asimismo, está funcionando Mediacyl León -con un centro adscrito en Ponferrada- y Valladolid -al que están ligados Segovia y Palencia-.
Según detalló la vicepresidenta, la idea es «consolidar» lo que hasta ahora está en marcha, aunque se ampliaría en un futuro si la demanda lo requiere. A ello añadió que «en todas las capitales hay centro porque hay un espacio físico donde se recibe a las familias mediante solicitud de cita vía telefónica». Se pide y el día que se concreta «se desplaza el equipo hasta esa ubicación». Citó, además, entre los servicios que prestan, una escuela de familias en la que se imparten cursos, talleres y charlas sobre los temas más demandados en este ámbito.
En los primeros siete meses de 2025 el conjunto de estos centros atendieron a 569 familias.
Reportar un error