El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró este jueves en rueda de prensa que la orden del presidente Gustavo Petro de detener la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, anunciada en la alocución del miércoles, se cumplirá “de forma inmediata”.
LEA TAMBIÉN
Así lo confirmó en una rueda de prensa centrada en la situación de seguridad de los precandidatos presidenciales y en la que estuvo presente Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
“Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”, añadió Benedetti.
El funcionario también se refirió a la declaración de Petro en la que le pidió a Trump no amenazarlo. “Aquí lo espero, si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, dijo el mandatario.
“Cuando el presidente dice que espera a Trump, interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, afirmó el ministro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
En otros temas, Benedetti también se pronunció frente a las discusiones legislativas que avanzan en el Congreso. “Están dilatando. Así como fueron burdos y torpes al hundir la reforma laboral, ahora quieren jugar a los astutos”, dijo el ministro del Interior, dirigiéndose a los congresistas de la Comisión Séptima del Senado por las, según él, “dilaciones” en la reforma de la salud.
Benedetti se refirió también a la nueva reforma tributaria y respondió a las afirmaciones de la representante Katherine Miranda, ponente de la iniciativa, quien advirtió que hundirá el proyecto. “¿Qué es lo que va a hundir? De pronto nosotros somos los que la queremos hundir”, respondió el ministro.
LEA TAMBIÉN
Y agregó: “Recordemos que el jueves pasado nosotros logramos poner el monto de 556 billones de pesos, y eso fue lo que sucedió para sorpresa de los senadores de la Comisión Tercera y Cuarta. Pero las comisiones no han llegado, y es que ellas, siempre —la Juvinao, la Miranda y tal— dicen que van a hundir, que van a tumbar, y no hacen nada”.
Sobre las recientes decisiones del Consejo Nacional Electoral, que aprobó la fusión del Pacto pero sin la Colombia Humana, el jefe de la cartera política señaló: “El CNE está limitando los derechos políticos de dos partidos, y sobre todo del Pacto Histórico”.
El ministro también defendió el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tras el reciente fallo contra los exmiembros del antiguo secretariado de las Farc. “Ese era el precio, por así decirlo, feo que tenía que pagar la paz, que, entre otras cosas, no hubo porque Santos se autosaboteó a sí mismo cuando puso al fiscal Néstor Humberto Martínez, que saboteó la paz; se crearon las disidencias y realmente no hubo paz”, dijo.
Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Foto: César Melgarejo. El Tiempo
La seguridad de los precandidatos
En materia electoral, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, aseguró que existe “una avalancha” de solicitudes de vehículos blindados, pero que, por el momento, “no hay disponibles”. Explicó que se abrieron licitaciones para contratar más vehículos, pero estas resultaron desiertas.
LEA TAMBIÉN
Como plan alternativo, Rodríguez planteó la posibilidad de cooperación con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador para concretar “una transacción” de vehículos de gobierno a gobierno.
En esa misma línea, Benedetti reveló que se han prestado 1.047 servicios de seguridad que involucran 15.000 efectivos entre Armada, Ejército y Policía para cubrir la protección de 59 candidatos presidenciales. Dijo que esta cifra representa un “despliegue sin precedentes” en la historia electoral colombiana.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)