El presidente Gustavo Petro criticó duramente el plan de paz del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, para terminar la guerra que continúa en Gaza. Además, se refirió a que el Grupo de La Haya debería “convocar una huelga general mundial”.
LEA TAMBIÉN
El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales después de haber publicado varios trinos refiriéndose al conflicto que se desata en el Medio Oriente. Esto, después de que tripulantes de la flotilla humanitaria Global Summud fueran detenidos por autoridades israelíes. Entre las personas, se encuentran las colombianas Manuel Bedoya y Luna Barreto.
Fuerzas israelíes interceptaron a la Flotilla Global Summud este 1 de octubre. Foto:EFE
Las críticas del presidente Petro al plan de paz para Gaza
Sobre el acuerdo, el mandatario colombiano dijo: “Trump debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si la gente la matan por inanición”.
Petro señaló que todavía siguen dirigiéndose barcos hacia Gaza con ayudas humanitarias. “No los detenga”, pidió. “Obligue a que llegue comida del mundo”.
LEA TAMBIÉN
El mandatario también afirmó que tanto Estados Unidos como Europa perderán “toda noción de libertad y democracia si dejan que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento”, dijo en referencia a quienes fueron detenidos en aguas internacionales.
Entre otras cosas, Petro también se refirió a su concepto de paz y señaló que “si un pueblo sale a las calles por otro pueblo (…) comenzará la paz de la humanidad”. Finalmente, el mandatario señaló que la paz no puede basarse en la ocupación extranjera de un territorio. Para eso, usó de ejemplo a “Inglaterra y el rey, precisamente con Palestina”.
Según Caoimhe Butterly, quien está a bordo de uno de los barcos, serían alrededor de 500 detenidos. Foto:EFE
¿Qué dice el plan de paz que presentó Donald Trump para el conflicto entre Palestina e Israel?
El plan, que incluye 20 puntos, fue presentado por el presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Esta hoja de ruta, que promete llevar al fin del conflicto en Gaza, plantea un alto al fuego inmediato, liberación de rehenes, creación de una autoridad de transición y un programa de reconstrucción económica.
LEA TAMBIÉN
El documento impone condiciones a Hamás. Entre ellas, están el desarme del grupo terrorista, la exclusión de esa organización de cualquier rol en el futuro gobierno de Gaza y la destrucción de su infraestructura militar.
Sobre estos puntos en específico, Trump indicó que Hamás tendrá que aceptarlos; de lo contrario, Israel tendría luz verde “para terminar el trabajo y destruirlos”.
Los cambios que vendrían para Gaza con la hoja de ruta
Entre los puntos, se habla de que los residentes de Gaza no serían desplazados a la fuerza y se les ofrecería “la oportunidad de construir una Gaza mejor”. También, Israel se compromete a no anexionar ni ocupar este territorio, pero mantendría la posibilidad de establecer un perímetro de seguridad hasta que haya garantía de que no será un escenario de ataques otra vez.
El presidente Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu presentaron el plan de paz. Foto:AFP
Además, plantea un rediseño del enclave bajo un modelo de transición; así como un programa de reurbanización destinado a “beneficiar” directamente a la población gazatí, que, según Trump y Netanyahu, “ha sufrido más que suficiente”.
La estructura, presentada como transitoria por Trump y Netanyahu, también estaría integrada por “palestinos cualificados y expertos internacionales” y tendría la misión de garantizar una “gobernanza moderna” que favorezca la inversión.
María Paula Rodríguez Rozo
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS