Como es habitual cuando hay cambios, el verano de Miguel Tellado (Ferrol, 1974) ha sido corto, después de que el último congreso del PP le entronizase en julio como todopoderoso secretario general y de Organización. El número dos de Alberto Núñez Feijóo atiende a EL PERIÓDICO el jueves, la víspera de la polémica apertura del año judicial, en la planta séptima de Génova.
La ausencia de Feijóo, ¿no puede interpretarse como un desaire al Rey?
Yo creo que un desaire institucional sin precedentes es la situación procesal en la que se encuentra el propio fiscal general del Estado y el hecho de que se permita asistir a este acto, generando una situación inasumible en cualquier democracia madura moderna. No es razonable que el fiscal general del Estado se mantenga en su puesto después de haber sido investigado y ahora procesado por presuntamente cometer delitos, quien precisamente debería perseguir que se cometan delitos. Creo que es una situación que no es razonable y que es una forma de llamar la atención desde el Partido Popular sobre una situación que consideramos completamente inadmisible. Lo normal es que el fiscal general del Estado hubiese dimitido de su cargo una vez que ha sido primero investigado y después procesado y creo que si no lo hace por voluntad propia debiera ser el propio gobierno de España quien provocase su dimisión.
¿Zarzuela les ha pedido alguna explicación?
No me consta.
¿Por qué no es positivo que una comunidad autónoma pueda aliviar su deuda mediante la quita que plantea el Gobierno?
La quita de la deuda es una trampa y un engaño. Se trata de mancomunar la deuda de gobiernos independentistas catalanes y de forma solidaria que la paguen todos los españoles. Creemos que eso es profundamente injusto, y que además castiga a los que han gestionado bien y beneficia a los que han gestionado mal. No se le quita la deuda a nadie, pasa del bolsillo autonómico al bolsillo estatal, pero los españoles seguimos exactamente igual de endeudados
Sus presidentes autonómicos tienen la posibilidad de aceptar voluntariamente la quita, ¿no habrá fisuras?
Yo no tengo ninguna duda de que los presidentes autonómicos del Partido Popular mantendrán una posición firme y clara en contra de la quita de la deuda que ya expresaron en distintas reuniones ante el Gobierno de España.
Si hoy hay normalidad en Cataluña es porque los mecanismos constitucionales y el Gobierno funcionaron frente a un desafío separatista
Si sacamos a Carles Puigdemont de la ecuación, ¿es posible poner el contador a cero con Junts, como dijo Feijóo?
Yo he sido portavoz parlamentario del PP casi dos años, y he hablado con todos los partidos con representación parlamentaria, a excepción de Bildu, que es un partido al que nosotros no le damos una legitimidad como para poder dialogar sobre cualquier asunto clave en nuestro país. Y con Junts hemos llegado a muchos acuerdos durante esta legislatura, que sobre todo tienen que ver con política económica, con política fiscal, con mejora de la competitividad de nuestro país… Y por lo tanto esa es una realidad que se ha traducido en distintas votaciones en el Congreso, que han supuesto derrotas del Gobierno de Pedro Sánchez, y han supuesto victorias en bajadas de impuestos o mejora de la competitividad. En ese sentido nosotros nos hemos entendido con Junts, que es un partido nacionalista pero es un partido de centroderecha con el que en materia económica hemos encontrado puntos de encuentro.
Miguel Tellado, durante la entrevista en la sede del PP. / José Luis Roca
Se dice que usted se lleva mucho mejor con Junts que con el PNV, con el que ha tenido un verano agitado.
[Sonríe] Yo creo que el PNV es un partido que ha engañado a su propio electorado. Acude a las citas electorales con un discurso de centroderecha, le pide el voto al votante vasco de centroderecha para luego comportarse como un partido de izquierda radical, apoyando a gobiernos de izquierda radical. Al PNV en el Congreso de los Diputados no se le distingue, no se diferencia en nada de Bildu. Son exactamente lo mismo, votan lo mismo, se comportan de la misma forma. Y por lo tanto, yo creo que nosotros tenemos la obligación de explicarle a los vascos lo que el PNV hace en Madrid con su voto.
¿Realmente la situación en Cataluña no ha mejorado desde 2017?
La situación hoy en Cataluña es la que es gracias a que en España hubo un gobierno con determinación para hacer frente a lo que sin duda fue un golpe de Estado. Y ese gobierno no fue el de Pedro Sánchez, ese gobierno fue un gobierno del Partido Popular. Si hoy hay normalidad en Cataluña es porque los mecanismos internacionales, el Gobierno de España, las instituciones democráticas de nuestro país, funcionaron frente a un desafío separatista.
España debería frenar la inmigración ilegal como han hecho Italia y Grecia
Feijóo se ha fijado la inmigración como una prioridad de su oposición al Gobierno. ¿Por qué la ven más como un problema que como una oportunidad?
Vivimos una emergencia migratoria, no hay más que preguntarle al presidente de Canarias [Fernando Clavijo, que gobierna en coalición con el PP] para darse cuenta de que eso es así. Y el Gobierno de España no tiene política migratoria, no hay un control de fronteras. Camina en la dirección contraria a la que caminan los países de nuestro entorno y la propia Comisión Europea, esto nos coloca en una situación de franca debilidad. Si países como Italia o Grecia han sido capaces de frenar la inmigración ilegal, España debería ser capaz también de frenarla. Mientras en Italia y en Grecia se ha reducido en torno a un 30% en España se ha incrementado en torno a un 30%. Eso se debe a la irresponsabilidad de Pedro Sánchez, que ha funcionado como un efecto llamada. Si no controla sus fronteras, las mafias que trafican con personas buscan en las costas españolas flancos no defendidos por nuestro Gobierno.
¿Cuál es su modelo?
Nuestra postura no es ni la del PSOE, que es la irresponsabilidad del efecto llamada, ni la de Vox que se instala en ‘todos fuera, aquí nadie’. Defendemos que España necesita una inmigración legal y que España tiene que combatir la inmigración irregular. Es bueno para nuestra economía y necesitamos que todos aquellos que quieren venir a España para desarrollar un nuevo proyecto de vida, venir a España para ponerse a trabajar y empezar una nueva etapa en sus vidas, tengan las puertas abiertas, pero que lo hagan de forma regular y de forma ordenada y de forma legal. Nosotros lo que no podemos consentir es que quien llegue a España de forma ilegal consolide derechos.
¿Qué opinión le merece la ONG Open Arms?
Mi postura es la que es, a favor de la inmigración legal y en contra de la inmigración ilegal. Y por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la llegada legal de personas que vienen a España desde otros países a empezar una nueva vida, pero cumpliendo con nuestra legislación, adelante. Todo lo que sea llegada de forma ilegal, nosotros estamos en contra. Si me dice, ¿Y usted está a favor de que se hunda ese barco? En ningún caso.
¿Cómo se combate la inmigración ilegal?
Colaborando con los países de origen, colaborando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para blindar nuestras fronteras, y creo que hay que trabajar de la mano de la Comisión Europea. Hay un instrumento comunitario que es el Frontex, que allí donde ha operado ha frenado a esas mafias internacionales. ¿Por qué el Gobierno de España no quiere que Frontex actúe en aguas de Canarias? No lo sabemos. Pero la realidad es que si Frontex actúa esos cayucos ya no saldrían de los países de origen y ya no se pondría en peligro la vida de esas personas.
Suscríbete para seguir leyendo