A través de un comunicado, el Comité Político del Pacto Histórico rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de excluir de su fusión a la Colombia Humana, partido del presidente Gustavo Petro. El tribunal electoral le dio vía libre al proceso de integración del Polo Democrático, la UP y el Partido Comunista. En cambio, señaló que el partido fundado por el presidente Gustavo Petro no cumplió con los requisitos para hacer parte de la nueva colectividad única de izquierda
LEA TAMBIÉN
“Reafirmamos nuestra decisión inquebrantable de mantener y fortalecer la unidad del Pacto Histórico como la principal fuerza política progresista, de izquierda y del cambio en Colombia”, dice el mensaje, en el que insistieron que la nueva colectividad fue acordada con los tres partidos a los que se les concedió la fusión y los dos excluidos, Colombia Humana y Progresistas, partido al que se le concedió la personería tras la fusión con el MAIS pero quedó condicionada.
La asamblea del Pacto Histórico se realizó en Bogotá este 19 de julio. Foto:X: @BecerraGabo
Además de cuestionar la decisión sobre las dos colectividades que no hicieron parte de la fusión, rechazaron la determinación del CNE de posponer la entrada en vigor de la personería a que se resuelva los casos administrativos en los que están vinculados los tres partidos que pasaron a ser uno solo.
“Afectan gravemente el derecho a la participación política y el derecho fundamental a construir partido libremente”, fue la advertencia del Pacto Histórico. “Consideramos indispensables que el CNE revalúe su decisión y, en paralelo, interpondremos todos los recursos legales necesarios para garantizar la inclusión y el reconocimiento de todas las fuerzas en el menos tiempo posible”, anunció la fuerza de izquierda.
LEA TAMBIÉN
En ese mensaje insistieron en que el Pacto Histórico solo será con la unidad de todas las colectividades que hicieron la solicitud inicial. “Nuestra postura es clara: la unidad del Pacto Histórico solo existe si todas las organizaciones fundadoras con reconocidas”, declaró.
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. Foto:Prensa María José Pizarro
También recalcaron su intención de hacer las consultas legislativa y presidencial para el 26 de octubre, aunque por el momento los tiempos no darían para cumplir con dicho objetivo. Mientras se aclara esta posibilidad, anunciaron que seguirán estudiando los perfiles de los postulados.
“De acuerdo con la reglamentación vigente y tras el cierre de postulaciones, así como la labor de los comités de ética, el comité político asumirá la responsabilidad de revisar, evaluar y definir con criterios éticos y en coherencia el ideario del Pacto Histórico las precandidaturas que será certificadas y avaladas para inscribirse en las consultas”, señaló la futura colectividad.
LEA TAMBIÉN
La decisión del CNE
En la sala plena de este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la solicitud de fusión en un solo partido de la UP, Polo Democrático y Partido Comunista. Como venía en la ponencia, se dejó por fuera a la Colombia Humana, colectividad que fue fundada por el presidente Gustavo Petro y que tiene 19 congresistas avalados.
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. Foto:Prensa María José Pizarro
De acuerdo con la decisión de este miércoles, hubo posibles irregularidades en la asamblea de la Colombia Humana en la que aprobaron la fusión para poder proceder a solicitar la unión al Pacto Histórico. El magistrado Altus Baquero, sustanciador de la ponencia, encontró que no se cumplieron con los mínimos de los estatutos para aprobar una decisión de este talante. Sin embargo, este apartado fue impugnado por la colectividad bajo el argumento de que se hicieron los cambios para que se tuvieran los mínimos de quórum exigidos.
Por otro lado, el CNE decidió que la fusión no se ejecutará de manera inmediata sino que se le aplicará el mismo precedente de Progresistas, colectividad en proceso de conformación luego de que el tribunal electoral aprobara la escisión del MAIS hace tres semanas. Es decir, los partidos que se fusionarán deben resolver los distintos procesos sancionatorios para que pueda cambiarse la naturaleza de su personería.
LEA TAMBIÉN
Para no entorpecer la posible participación de los miembros del Pacto Histórico en las elecciones al Congreso, se incluyó en la resolución final un exhorto que le pide a los propios magistrados adelantar todos los procesos que vinculen a estas colectividades para resolveros antes del 8 de noviembre de este año, fecha en la que inicia la inscripción inicial de candidatura para los comicios del 2026.
El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, en entrevista. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política