El Gobierno colombiano oficializó la prohibición total de exportaciones de carbón hacia Israel mediante el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025.
La decisión fue tomada como respuesta a las operaciones militares de ese país contra la población palestina, que Colombia considera violatorias del Derecho Internacional Humanitario y un riesgo para la paz mundial.
LEA TAMBIÉN
La norma fue firmada por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas; la canciller Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
El decreto modifica la normativa 1047 de 2024 y establece una prohibición estricta y sin excepciones a la venta de carbón colombiano a Israel.
La norma fue firmada por la ministra de Comercio, Industria y Turismo. Foto:iStock
Demanda de nulidad contra el decreto
Ante el Consejo de Estado fue presentada una demanda de nulidad en contra de la medida. Según ‘La FM’, la acción judicial fue interpuesta por la senadora del Centro Democrático Paola Holguín.
La funcionaria argumenta que la prohibición constituye una extralimitación del poder reglamentario presidencial y desconoce competencias exclusivas del Congreso en la suscripción de acuerdos comerciales entre países.
LEA TAMBIÉN
La congresista sostuvo que el decreto vulnera principios constitucionales como la legalidad administrativa, la buena fe, la libertad económica, la propiedad privada, la seguridad jurídica y la responsabilidad internacional del Estado colombiano.
En su escrito, Holguín advirtió que “el decreto impone una sanción comercial unilateral, de carácter punitivo e ideológico, sin respaldo legal ni justificación técnica, violando compromisos internacionales válidamente suscritos por Colombia, como el Tratado de Libre Comercio con Israel, vigente desde 2020”, de acuerdo con información del medio mencionado.
Solicitud de suspensión provisional
La demanda también solicita al alto tribunal decretar la suspensión provisional de los efectos del Decreto 0949 de 2025 mientras se adelanta el juicio de constitucionalidad.
Según la senadora, esta medida busca evitar perjuicios jurídicos y materiales irreparables, así como preservar la supremacía e integridad de la Constitución.
Holguín agregó que, en su criterio, la decisión del Ejecutivo acarreará consecuencias económicas, fiscales y reputacionales irreversibles, además de desconocer competencias del Congreso y disposiciones del derecho internacional público.
Israel intensificó su ofensiva bélica contra la población palestina. Foto:AFP.
Alcance de la medida
El Gobierno precisó que la restricción se mantendrá vigente hasta que se cumplan las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la sanción.
LEA TAMBIÉN
El texto señala que, desde el 18 de marzo de este año, Israel intensificó su ofensiva bélica contra la población palestina, lo que generó un nuevo escalamiento del conflicto.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL