En las cuentas de X de entidades gubernamentales como el Servicio Geológico Colombiano, Parques Nacionales y el Centro Nacional de Memoria Histórica circularon durante el fin de semana mensajes lejanos a sus líneas temáticas, pero alineados con la narrativa del presidente Gustavo Petro sobre la crisis de la salud.
“La intervención no respondió a intereses personales ni a cálculos políticos. Respondió a una verdad que ya no se podía callar. Durante décadas, los recursos públicos de la salud se movieron sin control. Eso se acabó”, publicó, por ejemplo, el Servicio Geológico Colombiano.
Pantallazo de la publicación. Foto:Pantallazo
“La salud fue convertida en un negocio. El resultado: citas que llegaban cuando ya era tarde. Millones lo vivieron. Miles murieron. No fui cómplice. Intervine”, se lee en un trino de Parques Nacionales.
El uso de estas cuentas institucionales para difundir este tipo de mensajes causó una fuerte controversia en el mundo político. “¿Qué hace el servicio geológico canalizando discurso del presidente? Esta cuenta es útil y necesaria para información sobre sismos y ojalá no ¡terremotos. ¡Para emergencias! ¿No les alcanza salir hasta en la sopa? Hoy la atención en salud es peor que antes, no puede ocultarse copando cuentas necesarias”, señaló la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano.
Se vuelven más de militancia o ataque que de estrategia de posicionamiento del gobierno
Liliana GómezExperta en comunicaciones
“Están en modo bodega mentirosa pagada con impuestos de los colombianos”, aseguró, por su parte, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid.
Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde. Foto:Senado
Lo cierto es que hace una semana, durante una reunión en la Casa de Nariño para la que convocó a todos sus ministros y los jefes de comunicaciones de todas las entidades del Gobierno, el jefe de Estado criticó la falta de divulgación de los temas del gobierno en las redes sociales. “No le dan retuit a los trinos del presidente”, habría sido uno de los llamados de atención, según pudo averiguar este diario.
Según Liliana Gómez, directora de la Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad de la Pontificia Universidad Javeriana, este manejo de las cuentas no es ilegal, pero no es una buena forma de usar las redes de instituciones gubernamentales. “El asunto aquí es que los temas se vuelven más de militancia o ataque que de estrategia de posicionamiento del gobierno. En eso estuvieron mal. No es para generar ataques o información incompleta o que genere más desunión”, dijo.
El presidente Gustavo Petro en su alocución de este viernes. Foto:Presidencia
Para el analista y estratega Carlos Arias, es difícil establecer si hay una ilegalidad en consideración de que muchos de los manuales de funciones de las entidades del gobierno tienen una misionalidad que podría incluir políticas públicas o el desarrollo del plan de gobierno.
“Lo verdaderamente significativo es que este tipo de manipulación de canales divulgación de las entidades públicas va en detrimento de la ciudadanía, porque no se ocupa de lo que verdaderamente debería ocupar a las entidades públicas alrededor de su misionalidad, sino que las ocupa el ejercicio de la propaganda política con fines en muchos casos electorales en mediano y largo plazo”, dice.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política