La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional este miércoles, 3 de septiembre, sigue generando coletazos. El presidente Gustavo Petro acaba de anunciar en su cuenta de X que “la coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.
LEA TAMBIÉN
Trino del presidente Gustavo Petro. Foto:Captura de X
Y es que la elección del exdefensor del pueblo en el alto tribunal supuso un fuerte golpe para el Gobierno. Tanto que desde la Casa de Nariño les habrían pedido la renuncia a los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; TIC, Julián Molina, y Comercio, Diana Marcela Rojas.
Carlos Camargo es elegido como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Foto:John Pérez / El Tiempo
El presidente Petro advirtió que si María Patricia Balanta no era elegida haría una restructuración del las alianzas con las fuerzas políticas del Congreso. Y, según información a la que tuvo acceso EL TIEMPO, a esos tres funcionarios ya les habrían pedido la renuncia ya que los sectores a los que representan -Verde, ‘la U’ y liberal, respectivamente-, no acompañaron a Balanta.
“La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, señaló el presidente Petro el lunes, 1.° de septiembre, luego de que desde la semana anterior ordenara a su bancada acompañar la candidatura de Balanta, aunque ella no era de origen petrista ni de izquierda, según lo aseveró.
María Patricia Balanta Medina, aspirante a la terna de la Corte Constitucional Foto:Archivo
Esos ministros fueron llamados desde la Casa de Nariño antes de la votación y les advirtieron que si no ganaba la candidata del Gobierno ellos no irían más en el Gobierno.
LEA TAMBIÉN
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo Foto:Mintrabajo
Aunque se preveía un resultado apretado, fue una victoria por 21 votos de diferencia. Camargo se quedó con 62 y Balanta 41. Eso quiere decir que buena parte de los votos que estaban comprometido de los liberales y ‘la U’, principalmente, terminaron votando el exdefensor del Pueblo.
En un principio Camargo parecía tener una candidatura sólida y era el virtual ganador. Sin embargo, cuando el Presidente dio la orden a su bancada de votar por Balanta, en algunas cuentas ella era la ganadora.
LEA TAMBIÉN
Por su parte, a Balanta la apoyaban sectores de ‘la U’, incluso el de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, liberales y verdes, así como todo el oficialismo. Sin embargo, a última hora, Camargo, impulsado por la oposición, logró imponerse.
¿Quién es Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Foto:Senado
Camargo es oriundo de Cereté, Córdoba, egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización, maestría y doctorado en derecho. Fue Defensor del Pueblo durante el gobierno de Iván Duque Márquez, entre septiembre de 2020 y enero de 2024, cuando presentó su renuncia. También se desempeñó como vicerrector de Proyección Universitaria de la Sergio Arboleda.
En lo público, Camargo fue magistrado del Consejo Nacional Electoral y director de Fedepartamentos, antes de ser ternado a la Defensoría. El 14 de agosto de 2020 fue elegido por la Cámara de Representantes con 140 de los 155 votos como cabeza de esa entidad del Ministerio Público. Recibió el respaldo del Partido Conservador, el Partido Liberal, ‘la U’ y Cambio Radical, las mismas colectividades que ahora, desde la Cámara Alta, volvieron a apoyarlo en su elección como magistrado.
“Este momento representa para mí la asunción de un deber ético y jurídico: contribuir con rigor a la defensa del orden constitucional, a la garantía de los derechos fundamentales y al fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho”, señaló Camargo durante su intervención ante la Sala Plena de la Corte Suprema, en la audiencia pública en la que fue seleccionado para integrar la terna.
Declaración de Carlos Camargo tras su elección Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS