El presidente Gustavo Petro volvió a hablar de su propuesta de una asamblea constituyente posterior a su gobierno. Con un extenso trino, aseguró que es la única forma de hacer los cambios que propuso durante su administración y que el Congreso no tramitó. En ese mismo sentido aprovechó para volver a criticar el sistema de elección de magistrados de la Corte constitucional, en clara referencia a su derrota por la elección de Carlos Camargo.
LEA TAMBIÉN
“Con un congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito”, declaró Petro, a lo que añadió: “Pero la forma de elección del congreso de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos”.
El mandatario criticó el lento trámite de la reforma de la salud e hizo mención a la escogencia de Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. “Eligió el senado un magistrado en la corte que ayudará a deshacer lo que logró la cámara de representantes en la pensional. El magistrado ponente aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude”, dijo.
El primer mandatario entró a criticar la elección de magistrados por parte del Congreso, un sistema con el que puso a dos de sus cercanos: el exsecretario jurídico de la Presidencia Vladimir Fernández y el abogado Héctor Carvajal. Supuestamente este mecanismo es la muestra de que se necesita una constituyente que lo reforme.
LEA TAMBIÉN
Bajo esa lógica, dijo: “Indudablemente la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”.
Gustavo Petro aseveró que la única forma de seguir en la construcción del Estado social de derecho es con una constituyente. En ese sentido, advirtió que siempre han descalificado su propuesta por asociarla con la reelección, pero que esta no sería su intención.
“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno ya no hay tiempo de reelección, así que sacó el tema de nuevo”, declaró. Según el Presidente, esa constituyente debe enfocarse en “las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”.
Petro apuntó que ese proceso debe buscarse por firmas y con la ayuda del nuevo Congreso. Fue en este punto que habló de su apoyó a las listas que lleven entre sus propuestas esa convocatoria.
LEA TAMBIÉN
“Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas. Me preguntan, ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al congreso y cámara pro constituyente”, concluyó. Sobre este último punto hay dudas si no se trata de una participación indebida en política, pues habla directamente de apoyos para los próximos comicios.
El choque entre Petro y Reyes. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política