En la más reciente sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, uno de los temas reiterativos en los discursos de los mandatarios fueron sus críticas al sistema multilateral. La postura más notoria fue la de Donald Trump, pero el presidente Gustavo Petro también hizo reparos y habló de su fracaso.
LEA TAMBIÉN
En esa línea, pero de forma propositiva, el expresidente Juan Manuel Santos dio un discurso en la conmemoración de los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas. El exmandatario colombiano aseguró que el sistema internacional está haciendo agua, pero apuntó que aún se está a tiempo para hacer cambios de fondo.
“Al reunirnos aquí en Nueva York para conmemorar el 80 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, es justo decir que en 2025 el multilateralismo necesita todos los amigos que pueda conseguir”, dijo el también nobel de Paz, que apuntó que los países se deben unir para asumir los retos del cambio climático, las armas nucleares, las pandemias o la inteligencia artificial.
En esa línea dijo que debía repensarse el sistema multilateral para asumir los retos del 2025 y no los de 1945, año en el que se fundó las Naciones Unidas. En ese sentido destacó un documento que presentó la organización que lidera, The Elders, en el que se plantea algunos cambios al sistema multilateral. “No pretendemos tener todas las respuestas, pero esperamos estimular el debate en los próximos días y semanas”, dijo.
LEA TAMBIÉN
Según Santos, el sistema multilateral enfrenta su peor crisis de sus fundación: “La actual erosión de las normas e instituciones internacionales está dejando al mundo peligrosamente expuesto”. Para Santos, si la ONU no hace un “cambio audaz”, se “corre el riesgo de caer en la irrelevancia y el colapso en el momento en que la humanidad más necesita cooperación global”.
Ese rediseño, de acuerdo con Santos, debe “garantizar equidad, eficacia y legitimidad”. Entre las propuestas está que el mandato del secretario general de la ONU sea de siete años y que sean mujeres las candidatas a asumir el cargo.
También se pidió que esa secretaria general acabe con el “blindaje de los altos cargos de la ONU para nacionales de países poderosos”, un tema que, de acuerdo con el expresidente, ha sido de preocupación de la Asamblea General.
LEA TAMBIÉN
“Apoyamos los esfuerzos para impulsar un modelo consolidado de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU durante la próxima sesión de la Asamblea General, que mejore tanto la representatividad como la eficacia del Consejo, y que tenga una posibilidad realista de obtener la aprobación de la Asamblea General y la ratificación final de los P5”, añadió.
“Debemos rechazar y contrarrestar los cantos de sirena del aislacionismo, el unilateralismo y el militarismo”, dijo el expresidente, que aseveró que los últimos 80 años han mostrado la importancia del sistema multilateral. “Prevenir una tercera guerra mundial, erradicar la viruela, reducir la pobreza o establecer normas de derechos humanos, por mencionar algunos”, declaró.
“Como grupo de personas que han ocupado altos cargos en gobiernos y organizaciones internacionales de todo el mundo, nosotros, The Elders, hemos experimentado las más nobles esperanzas de la cooperación multilateral, sus decepciones más sombrías, y todo lo que queda en medio. La cooperación multilateral no es un concepto abstracto ni una aspiración utópica. Es una condición previa para el futuro pacífico, inclusivo y resiliente que todos deseamos”, concluyó.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política