El presidente Gustavo Petro se pronunció este jueves sobre la histórica condena impuesta al expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
LEA TAMBIÉN
“Todo golpista debe ser condenado. Son las reglas de la democracia”, afirmó el mandatario en su cuenta de X, al referirse al fallo emitido por el Tribunal Supremo de Brasil.
Allí, cuatro de los cinco jueces de la Primera Sala del tribunal declararon culpable al expresidente y capitán retirado del Ejército brasileño por liderar una conspiración golpista para no entregar el poder a Luiz Inácio Lula da Silva.
La condena contra Bolsonaro no es definitiva, pues aún cabe un recurso. Foto: Adriano Machado / REUTERS
Los jueces sostuvieron que Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario, dirigió una conspiración que buscaba desacreditar el sistema electoral, intimidar al poder judicial, denunciar un fraude inexistente, preparar un plan para asesinar a las principales autoridades del Estado, redactar un decreto para anular los comicios y reclutar a la cúpula militar para ejecutar el golpe.
El punto más crítico del plan, según los jueces, fue el asalto de los seguidores de Bolsonaro a la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, el 8 de enero de 2023. Por el intento de golpe también fueron condenados el excomandante de la Marina, Almir Garnier, y los generales de la reserva Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto, entre otros.
LEA TAMBIÉN
Ya había salido en defensa de Brasil
El mandatario colombiano ya había expresado su rechazo a las advertencias de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre una posible respuesta a la eventual condena contra Bolsonaro.
“Respaldo totalmente a la Corte Suprema de Justicia del Brasil. Al fascismo hay que detenerlo porque no es ideología, sino crimen contra la humanidad, espero que sus cómplices reflexionen”, dijo Petro el miércoles.
El juicio, conviene recordar, ha estado marcado por las presiones del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien ha buscado que se archive el proceso e incluso recurrió a sanciones contra los jueces para lograrlo.
Alexandre de Moraes, juez relator del caso. Foto: AFP
Uno de los jueces señalados por la administración Trump es Alexandre de Moraes, relator del caso y célebre por haber ordenado en 2024 la suspensión de la red social X (antes Twitter), después de que la empresa se negara a designar un representante legal en Brasil y desobedeciera órdenes judiciales para bloquear cuentas utilizadas en la difusión de mensajes de odio y noticias falsas.
“Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro”, señaló Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, tras conocerse la condena.
LEA TAMBIÉN
Y luego, agregó: “Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas”.
El gobierno brasileño también reaccionó a lo que calificó como “amenazas” de Marco Rubio y advirtió que estas no intimidarán a la democracia.
“Amenazas como la realizada hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente, no intimidarán nuestra democracia”, indicó la Cancillería de Brasil
El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado este jueves. Foto: EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política con información de Internacional
X: (@camiloandres894)