El nuevo curso escolar ha dado ya sus primeros compases en las aulas. Castilla y León encara un nuevo ciclo que este año marcará un «récord» y en el que el «reto» será «seguir mejorando» los resultados de una comunidad autónoma que ya es «referente» como sistema educativo. Así lo explicó la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación de los principales de datos. Un comienzo «cargado de ilusión» y de «novedades», destacó. En total, volverán a las clases a lo largo de este mes de septiembre, 404.000 estudiantes -un 0,7 por ciento más- teniendo en cuenta las enseñanzas de régimen general y especial. Sube, sobre todo, como ha ocurrido en los últimos cursos, el alumnado de Formación Profesional -un 3,22 por ciento- y los del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años, un 1,93 por ciento.
Crece también el número de docentes en 531, hasta superar los 36.500 efectivos, tal y como detalló la consejera. Un incremento que permitirá «mejorar la ratio» alumno-profesor, pero también una mayor dedicación a «atención a la diversidad» y hacer frente a la demanda creciente de la FP. La consejera destacó, además, que Castilla y León continúa con su «flexibilidad» de ratios para mantener centros abiertos con tres o cuatro alumnos matriculados. Asimismo, añadió que este curso se han abierto dos nuevas escuelas rurales en la provincia de Zamora: una en Cubillos, donde el cole ha reabierto 17 años después con cinco niños, y el de Sanzoles, con tres alumnos, que obtuvo la autorización para la reapertura el mismo día de la presentación del nuevo curso. Así, serán un total de 34 centros los que permanecerán con cuatro y tres escolares matriculados.
La consejera de Educación, durante su comparecencia para presentar el inicio de curso
«Éxito» de la educación infantil gratis con más de 26.000 plazas
Son las cifras de la demanda las que llevan a la Consejería de Educación a expresar que la puesta en marcha de la gratuidad en el primer ciclo de educación infantil, el que va de 0 a 3 años, ha sido un «éxito». Tras su implantación progresiva en los cursos anteriores, en el 2025-2026 hay más de 22.000 matriculados, con una nueva subida del 1,93 por ciento y 400 inscritos más. En total, según calculó la titular del departamento educativo, las familias se ahorran gracias a esta medida un total de 2.000 euros por niño y curso. Para poder gestionar todas las peticiones, las nuevas incorporaciones o los traslados, se ha diseñado un sistema con un total de 26.100 plazas para este primer ciclo. Además, con una «fuerte implantación» en el medio rural, que reúne casi el 42 por ciento de todos los centros. En total, se ofertan un total de 631 colegios o guarderías, con un «incremento» en los de titularidad pública hasta los 370 -casi el 59 por ciento-, apuntó la consejera. Además, destacó que los escolares matriculados cuentan con los mismos servicios complementarios de comedor o ‘Madrugadores’, con una línea propia de ayudas, y otras prestaciones como la apertura en horario no lectivo o en mes de julio. Fue una medida «pionera», destacó Rocío Lucas, que cuenta con el respaldo y la «confianza» de los padres, aseguró convencida. Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha este curso como novedad el servicio de acompañamiento y atención al alumnado durante el mes de septiembre una vez finalizado el horario lectivo, ya que jornada durante este mes, como ocurre en el de junio, es más corta -generalmente de 9.00 a 13.00 o de 9.30 a 13.30 horas-. El objetivo de esta nueva prestación es facilitar la «conciliación de la vida familiar y laboral», indicó, con una nueva prestación de «carácter gratuito» y «voluntario». Tendrá una duración de «máximo de sesenta minutos», según la orden de regulación publicada. El desembolso realizado por el departamento dirigido por Rocío Lucas para la puesta en marcha de este servicio ha sido de 190.000 euros, indicó, y se ha habilitado en un total de 636 centros educativos al inicio de este nuevo curso. Por el momento, están haciendo uso del nuevo servicio unos 10.000 estudiantes. Esta nueva medida había sido solicitada por parte de los padres de los alumnos, debido a que desde la Junta de Castilla y León se decidió esa reducción de la jornada lectiva también para el mes de septiembre. Según explicó en su día la Consejería de Educación para argumentar su decisión, se trata de una medida que es «beneficiosa» para los escolares. «Todos los cursos académicos comienzan con nuevos grupos, por lo que es necesario realizar distintos ajustes en esos primeros días y una hora lectiva menos -aunque los docentes continúan trabajando en el centro educativo durante este tiempo-, ayuda a los escolares a adaptarse», justificó.
También se mantienen programas educativos que son seña de identidad de Castilla y León, detalló Lucas. «Somos innovadores en este sentido y algunas de las iniciativas se están aplicando ya en otras autonomías», puntualizó. Se trata de impulsar «la innovación sin renunciar a la tradición», consideró, y testando poco a poco cada una de las iniciativas para después ponerlas en marcha en todos los centros. Continuará en marcha de esta manera el plan de la mejora del razonamiento matemático para los estudiantes de Educación Secundaria que se realiza en colaboración con las universidades públicas. Se sumará a este una nueva actividad denominada ‘Exploradores STEM’, que despegará este año en 36 aulas de tercero de Primaria con el objetivo de despertar vocaciones científicas. Una meta para la que también se ha firmado un convenio de colaboración con la Real Academia de Ingeniería.
Seguirá en marcha el «potente» plan de lectura, recalcó, que como novedad este año incorporará visitas al nuevo Museo Miguel Delibes, y una de las actividades más destacadas del sistema castellano y leonés: el programa para la mejora del éxito educativo. Se mantendrá este apoyo y refuerzo en materias fundamentales como Lengua, Matemáticas e Inglés en diferentes cursos de Primaria y Secundaria que ha cosechado buenos resultados en los últimos años. Además, se dará un nuevo impulso a las actividades extraescolares en el medio rural, una novedad del curso pasado y que sube ahora hasta los 250 centros educativos y 9.000 alumnos beneficiarios.
Infraestructuras
Dentro de los servicios complementarios, «fundamentales» en una comunidad extensa como Castilla y León. Destacó que continúan los programas de ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’, las rutas de transporte y el servicio de comedor junto al sistema de gratuidad de libros de texto denominado ‘Releo +’, cuyo umbral de renta volverá a incrementarse este año con el fin de que puedan acceder a él más familias. Así, si se unen las ayudas económicas y los bancos para el préstamos este material educativo llega para la mitad de los alumnos de enseñanzas obligatorias sin coste.
Por último, en el apartado de inversiones para infraestructuras y equipamiento, destacan este curso las que se llevarán a cabo para el nuevo instituto de Segovia, con un presupuesto total de 27 millones de euros, el de Villaquilambre (León) o el nuevo Conservatorio de Música de Zamora, con 17 millones cada uno. Añadió que se seguirá apostando por la digitalización de las aulas y la formación del profesorado o en la participación en evaluaciones internacionales.
Reportar un error