La precandidata presidencial Vicky Dávila publicó un video este jueves 18 de septiembre como respuesta a la reacción del expresidente Juan Manuel Santos, en el que se refirió a la reciente condena de la JEP en el que sentenciaron a siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP por secuestros que dejaron al menos 21.396 hechos victimizantes en el país.
Dávila criticó el video del expresidente afirmando que él y el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, usaron y traicionaron a las víctimas y, según ella, se aliaron con sus victimarios. “Les dieron impunidad y libertad”, dijo Dávila.
LEA TAMBIÉN
Dávila también tildó de infame y cínico al expresidente, argumentando que él “es el primer responsable de la impunidad para los criminales de lesa humanidad de las Farc”, cuestionando que según ella, fueron 10 años en los que se tardaron en concluir que “los comandantes son secuestradores y que su castigo es ayudar a buscar a los desaparecidos”, afirmó Dávila.
La descertificación sí es grave. Petro y Santos son los principales responsables, permitieron que Colombia se inundara de coca y cocaína. La impunidad para los narcos nos avergüenza.
Esto es lo que haremos en el Gobierno para combatir el narcotráfico. Gracias a todos los que… pic.twitter.com/7Q2uNGRAnp
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) September 17, 2025
“Se gastaron más de 3 billones de pesos de los colombianos y les dieron una bofetada a las víctimas, una burla a su dolor y a todos los colombianos. Pero Santos no tiene vergüenza. Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles”, sostuvo Dávila.
“En el plebiscito ganó el no, pero la mermelada hizo su magia y el no, en las urnas se volvió sí. Lesionaron la democracia”, concluyó la precandidata.
LEA TAMBIÉN
Vicky Dávila culpó a Juan Manuel Santos del crecimiento de cultivos de coca en Colombia
Dávila también culpó al expresidente de “torcer el camino”, argumentando que, según ella, acabó con el glifosato y la fumigación”, lo que ocasionó que el país se “inundara de coca y cocaína”.
Fue su gobierno. Firmó la impunidad para Timochenko y su ejército criminal
vicky dávilaCandidata presidencial.
Por otro lado, Dávila mencionó y criticó que el expresidente Santos, según dijo, “les regaló curules en el Congreso. Permitió que las Farc crearan su propia justicia, la JEP, y equiparó el honor de nuestras Fuerzas Armadas con los criminales de las Farc. Su Nobel está blanqueado”, criticó Dávila al ex mandatario.
En 2020 se detectaron 143.000 hectáreas sembradas con matas de coca en el país. Foto:Raúl Arboleda. AFP
Finalizó diciendo que debido a estos actos, no hay paz pero sí impunidad y libertad para los crímenes de lesa humanidad.
Usted le abrió la puerta a Petro, lo apoyó. Petro también se alió con los narcos y escupió a las víctimas y, por supuesto, gracias a Santos y a Petro hoy tenemos 300 mil hectáreas de coca en todo el país y a los narcos impunes
VICKY DÁVILACandidata presidencial.
LEA TAMBIÉN
Dávila finalizó recordando que “por eso no podemos elegir más Santos ni más Petros en la presidencia. Y tienen candidatos”, haciendo referencia a que ella es una precandidata a la Presidencia de Colombia 2026-2030.
Esta fue la reacción de Juan Manuel Santos a la sentencia por asesinatos y desapariciones forzadas
El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a la primera condena emitida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que declaró culpable al antiguo secretariado de las FARC por el delito de secuestro y desaparición forzada, que fueron pasados como caídas en combate.
Santos reconoció que muchos ciudadanos cuestionan las sanciones impuestas por el tribunal. “Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles. Yo también lo he sentido. Pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz”, señaló.
Agregó que “la palabra del Estado es inviolable” y recordó que el acuerdo fue producto de “una negociación difícil pero necesaria”.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Foto:Cortesía
Frente a las críticas que han surgido en los últimos años sobre los alcances del pacto, el mandatario negó que los acuerdos tuvieran un beneficio personal.
Se han dicho absurdos como que el acuerdo fue para entregarle el país a las Farc o para ganarme un Nobel o para perseguir a otros expresidentes. Puras mentiras, puras sandeces
Juan manuel santosEx presidente de Colombia.
Santos afirmó que el proceso de paz fue una evolución de esfuerzo constante “por lado y lado”
También explicó que el proceso de paz no fue un acto de concesión gratuita. “Ellos no se sentaron a negociar por cortesía, se sentaron a negociar porque los obligamos a punta de garrote. La paz no fue un regalo, fue una negociación muy dura, con concesiones de lado y lado”, afirmó el expresidente Santos.
LEA TAMBIÉN
En su intervención, Santos destacó los resultados que dejó la firma del acuerdo en 2016: más de 13.000 combatientes de las FARC se desmovilizaron y el 84% de ellos se mantiene en el proceso. “Lo digo con contundencia, el conflicto armado con las Farc se acabó”, aseguró el exmandatario.
El expresidente hizo énfasis en que los problemas actuales de violencia no provienen del pacto alcanzado en La Habana. Según él, “la tragedia que vivimos hoy no es producto del acuerdo de paz, todo lo contrario, es producto de su falta de implementación a fondo”, reafirmó Santos.
Finalmente, pidió respetar la decisión de la JEP y mantener el rumbo del proceso, además de recalar que “la violencia no puede definir el futuro de Colombia”, afirmó el exmandatario.
“Hoy más que nunca, debemos defender el acuerdo de paz y no permitir que los extremos y los radicales lo sepulten. No podemos resignarnos a una guerra perpetua”, dijo Santos.
JEP condenó a 12 exmilitares del Batallón La Popa por 135 ‘falsos positivos’ en Valledupar Foto:JEP / Mauricio Moreno.
Respetemos la decisión de la JEP. Es tardía, sí, incompleta para muchos también, pero es una clara derrota jurídica para las Farc y, sobre todo, una advertencia moral
JUAN MANUEL SANTOSEx presidente de Colombia.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS