MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) –
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este lunes de que el 90 por ciento de los nuevos casos notificados de mpox se concentran en África, por lo que sigue siendo “fundamental” mantener la vigilancia, el diagnóstico, la participación comunitaria y la capacidad de respuesta en todo el mundo para evitar que surjan nuevos rebrotes.
En agosto, 59 países de todas las regiones han registrado 3.780 casos y 15 muertes, motivo por el que la OMS sigue considerando como “moderado” el riesgo de la enfermedad. Además, ha detallado que aún siguen circulando todos los clados de la enfermedad y que, de no contenerse rápidamente e interrumpir la transmisión entre humanos, continuará suponiendo un riesgo de transmisión comunitaria sostenida.
El organismo ha recordado que la retirada de la emergencia sanitaria internacional, decretada a principios de mes, no supone el fin de la amenaza del virus, y que aquellos grupos vulnerables como niños, embarazadas y personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tienen un mayor riesgo de enfrentarse a una enfermedad potencialmente grave e incluso mortal.
Hasta 19 países de este continente africano han notificado transmisión activa de mpox en las últimas seis semanas, con el clado IIb más presente en África Occidental, el clado Ib en África Oriental, y ambos clados en la zona central.
Sin embargo, tanto África, como América, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental han experimentado una disminución de casos, en comparación con el aumento experimentado en las regiones del Mediterráneo Oriental y Europa.
Kuwait ha notificado casos de mpox por primera vez, del clado IIb, mientras que Japón y Senegal también han detectado casos por primera vez por el clado Ib. Mientras tanto, Australia y Tailandia han registrado casos adicionales debido al clado Ib, que se han relacionado con viajes.
En lo que va de año, la OMS ha informado de más de 38.600 casos y 163 muertes por mpox en 92 países, con República Democrática del Congo (16.800 casos y 43 muertes), Uganda (6.600 casos y 37 muertes), Sierra Leona (5.200 casos y 56 muertes) y Burundi (1.500 casos) como los países más afectados.