MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) –
Un equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la tierra de diatomeas, rica en silicio amorfo, podría usarse como suplemento alimenticio para prevenir o tratar alteraciones metabólicas, al ser capaz de modular el metabolismo lipídico postprandial en ratas Wistar hembras y sanas.
La investigación, publicada en la revista ‘Nutrients’, ha mostrado que en una semana de suplementación oral ha producido una reducción “significativa” de los triglicéridos en sangre tras las comidas, una menor absorción intestinal de grasas y cambios tanto en la mucosa intestinal como en proteínas clave relacionadas con el transporte de lípidos.
“La tierra de diatomeas de grado alimenticio es una fuente biodisponible de silicio con potencial hipolipidémico, principalmente al reducir la absorción intestinal de lípidos. Esto se sustenta en menores triglicéridos posprandiales, una mayor retención luminal de lípidos y una menor expresión de proteínas transportadoras de lípidos”, han señalado los autores del artículo.
Asimismo, han destacado que este trabajo respalda la suplementación con tierra de diatomeas como estrategia dietética para mejorar el metabolismo de los lípidos, aunque han reconocido la necesidad de realizar más estudios para confirmar estos efectos, esclarecer los mecanismos subyacentes y evaluar su eficacia en modelos patológicos asociados con dislipidemia o trastornos metabólicos.
Otro de los efectos descubiertos sobre la barrera intestinal han sido el acortamiento de las vellosidades y un aumento de las células productoras de mucina.
Este es el primer estudio en hembras que confirma el potencial del silicio procedente de tierra de diatomeas como suplemento funcional, unos resultados “relevantes” debido a que las hembras suelen estar “infrarrepresentadas” en la investigación biomédica y presentan un perfil metabólico diferenciado respecto a los machos.
Durante el trabajo, las ratas han recibido suplementación oral diaria equivalente a entre dos y cuatro miligramos de silicio por cada kilogramo de peso corporal.
“La tierra de diatomeas es un recurso natural, abundante y de bajo impacto ambiental, lo que refuerza su valor como ingrediente sostenible para la nutrición preventiva. Su disponibilidad y características ecológicas la convierten en una alternativa prometedora para el desarrollo de estrategias que integren beneficios para la salud y sostenibilidad medioambiental”, han manifestado los investigadores.