MADRID 29 Sep. (EUROPA PRESS) –
El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), Mariano Provencio, ha destacado el potencial de la inteligencia artificial (IA) no solo para detectar un cáncer sino para predecir la aparición de la enfermedad a varios años vista.
Así lo ha afirmado en el encuentro nacional ‘Shaping Lung Cancer 2025’, que ha organizado Roche Farma España bajo el lema ‘Cada aliento cuenta, cada avance importa’. El evento ha reunido a casi un centenar de especialistas en oncología, anatomía patológica y cirugía para abordar los retos y oportunidades del cáncer de pulmón.
En este marco, Provencio ha puesto en valor el papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica oncológica, resaltando que la herramienta “está comenzando a transformar” áreas como el diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes.
“Hoy contamos con modelos de IA que, aplicados a tomografías computerizadas de baja dosis, son capaces de detectar nódulos sospechosos con una precisión equiparable o incluso superior a la de los radiólogos en determinados contextos”, ha comentado.
El oncólogo, coordinador científico del evento, ha continuado explicando el valor de la IA para interpretar imágenes, integrar datos clínicos y analizar biomarcadores líquidos en sangre, todo ello esencial para el seguimiento de pacientes, ajustar tratamientos en tiempo real o identificar recaídas más temprano. “Representa un avance significativo hacia una oncología más precisa y menos invasiva”, ha insistido.
Por otra parte, ha apuntado que aún no existe una cura para el cáncer de pulmón, “si bien la inmunoterapia ha mejorado el panorama en la enfermedad extendida”. Por eso, ha urgido a innovar en la identificación de biomarcadores de respuesta, el desarrollo de terapias dirigidas contra vulnerabilidades del tumor, y en estrategias de tratamiento adaptativo que integren datos clínicos, genéticos e imagenológicos en tiempo real.
HUMANIZAR LA ATENCIÓN
Los ponentes de la jornada también han hecho hincapié en un nuevo enfoque del ‘patient journey’, es decir, de la experiencia del paciente, apostando por un trato más humano que mejore la comunicación médico-paciente, lo que contribuiría a impulsar la calidad de vida y la supervivencia.
En este sentido, la jefa de Servicio del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), Lola Isla, ha considerado “fundamental” que la comunicación sea “individualizada”, adaptada al momento de la enfermedad y que satisfaga las necesidades de información del paciente.
“Tiene que haber empatía, respeto, educación, compasión, esperanza”, ha subrayado Isla, coordinadora científica de la jornada, que ha insistido en la importancia de mantener una actitud positiva por ambos lados, de modo que paciente y médico tengan interés por entenderse y colaborar.
Además, la doctora ha apuntado que la información sobre cáncer “es cada vez más fácil de conseguir”, aunque ha lamentado que esta no siempre es precisa. “Esto es bueno y malo, y condiciona la comunicación. También es importante destacar que la masificación en la asistencia hospitalaria ha reducido el tiempo disponible para comunicarnos con cada uno de los pacientes, los cuales suelen valorar muy positivamente esta interacción”, ha apuntado.
NUEVAS GENERACIONES
En alusión a las futuras generaciones de oncólogos, Isla ha subrayado que tienen que ser conscientes de que “es fundamental la capacitación científica para atender al paciente con cáncer de forma óptima, pero también es muy importante conseguir una buena conexión y mantenerlo informado desde la proximidad y comprensión”.
El encuentro también ha servido para visibilizar el trabajo de las nuevas generaciones de oncólogos, destacando casos clínicos innovadores y fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes comunidades autónomas.
“En Roche creemos que el futuro del cáncer de pulmón se construye hoy, impulsando la ciencia, la innovación y el talento que marcarán la diferencia en la vida de los pacientes”, ha afirmado la directora de Integrated Portfolio Strategy en Oncología de Roche, Diana Cárdenas, quien ha expresado el compromiso de la compañía con la investigación y con los oncólogos.