MADRID 2 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado su intención de declarar el 6 de junio como el Día Nacional de la Lucha contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una fecha que busca visibilizar y sensibilizar a la población sobre la prevención, el diagnóstico y el abordaje integral de estas infecciones, y hace un “guiño histórico” al primer tratamiento efectivo contra la sífilis, conocido como el compuesto 606.
García ha inaugurado este jueves una jornada de sensibilización sobre las ITS, donde ha destacado que la prevención de estas infecciones es “una prioridad” para el Ministerio, ante el repunte de casos en España, especialmente de sífilis, gonorrea y clamidia, que “han aumentado de forma muy notable”, y con mayor incidencia entre jóvenes adultos y hombres según los últimos datos epidemiológicos de 2024.
Durante el encuentro ha señalado que esta tendencia al alza es compartida por otros países de la Unión Europea y ha defendido la importancia de la colaboración para mejorar la vigilancia y promover estrategias de prevención eficaces, incluyendo campañas recientes dirigidas a población joven y el colectivo LGTBIQ+.
“Los aumentos podrían estar relacionados con cambios en los comportamientos sexuales, también con cambios en el número de relaciones sexuales sin preservativo, o un aumento en el número de parejas sexuales o posibles cambios en las redes sexuales. También los aumento están relacionados con cambios en los patrones de la detección de las pruebas diagnósticas”, ha explicado en su intervención.
Así, ha afirmado que es necesaria “una respuesta eficaz dentro de la salud pública”, dentro de un “respeto absoluto” a los derechos humanos, porque” lamentablemente estas infecciones todavía vienen acompañadas de vergüenza y de estigma para todas aquellas personas que las sufren”.
606: UNA FECHA CONTRA EL ESTIGMA
Con el objetivo de acabar con el estigma y la discriminación, ha anunciado su objetivo de declarar un Día Nacional de la Lucha contra las ITS. “Creemos que es una forma simbólica de recordar lo lejos que hemos llegado en la lucha contra estas infecciones y lo mucho todavía que podemos avanzar juntos”, ha señalado.
“Como parte de este esfuerzo por dar visibilidad y generar conciencia sobre las infecciones de transmisión sexual, desde el Ministerio de Sanidad estamos trabajando en algo que nos hace especial ilusión, que es crear una fecha dedicada exclusivamente a la sensibilización frente a estas infecciones. Y queremos que esa fecha sea el 6 de junio, porque el 6 de junio, el 6 del 6, le hace un guiño histórico”, ha afirmado.
EL PLAN ESTRATÉGICO 2021-2030 IMPULSA LA PREVENCIÓN
Las acciones en materia de VIH y de infecciones de transmisión sexual en España están recogidas en el Plan Estratégico de Prevención y Control de las VIH y las ITS 2021-2030. Este plan pone el foco, por un lado, en los grupos de población más vulnerables y, por otro, en la población general, prestando especial atención a los adolescentes, a las adultas jóvenes y a las mujeres.
La ministra ha destacado el trabajo conjunto con el Instituto de la Juventud, con el INJUBE, es “clave también para llegar a quienes más lo necesitan”; “es fundamental impulsar la prevención combinada del VIH y de otras ITS y también promover la salud sexual desde un enfoque positivo de la sexualidad”, ha añadido.
A lo largo de este 2025, el Ministerio de Sanidad ha estado trabajando en la Estrategia de Salud Sexual que va de la mano de la Estrategia de Salud Reproductiva, ambas aparadas por la Ley Orgánica 1-2023 que actualiza la Ley de Salud Sexual Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Queremos que la salud sexual no solamente se entienda como la ausencia de enfermedades, sino como un derecho que mejora el bienestar y que mejora la vida de las personas”, ha señalado al respecto.
Por otro lado, ha recordado que la promoción del uso del preservativo como método anticonceptivo, a la vez que de prevención del VIH y otras ITS, “continúa siendo una prioridad especialmente entre la población juvenil”. Y en este sentido, García ha afirmado que “es fundamental lograr una mayor aceptación, una normalización de su uso, incluyendo medidas para facilitar su acceso entre la población”. Por este motivo, Sanidad trabaja en una campaña para poder financiar estos preservativos para jóvenes entre 16 y 22 años.
Finalmente, sobre el abordaje de estas infecciones en el Sistema Nacional de Salud ha destacado la importancia de que se haga desde múltiples ámbitos. “Las ITS requieren de un abordaje no sólo desde el punto de vista médico, sino también desde el punto de vista social”, ha concluido.