Una batalla tras otra, la nueva película del director Paul Thomas Anderson es mucho más que una película de acción. Que lo es y de las mejores del año. También es una retorcida, burlona y brillante aproximación a los abusos del poder, la búsqueda del sentido del propósito y los ideales fallidos. Todo, con un elenco de lujo y un guion brillante — que también escribe Anderson — que evita cuidadosamente todo cliché al contar su complicada historia. Una proeza cinematográfica que convierte al nuevo título en la filmografía del cineasta en un clásico instantáneo del cine contemporáneo.
Lo cierto es que la adaptación del conocido libro Vineland (1990) de Thomas Pynchon, es otro de los experimentos afortunados en la interesante carrera de Paul Thomas Anderson. Desde su sorprendente debut con Boogie Nights: juegos de placer en 1997, el realizador dejó claro no solo su ambición. También, la forma en que su mirada acerca del cine y las grandes obsesiones de nuestra época, puede brindar producciones cada vez más originales y profundas. Algo que se ha hecho más evidente a través de una carrera en la pantalla grande que, si bien es corta, es lo suficientemente importante para marcar un hito perdurable.
Por ese motivo, te dejamos cinco películas para conocer mejor a Paul Thomas Anderson y celebrar el estreno de Una batalla tras otra. De una curiosa historia de crecimiento que se convirtió en una conmovedora mirada sobre el amor juvenil, a una brutal perspectiva sobre la codicia. Todo para profundizar en la obra de un hombre decidido a cambiar a Hollywood para siempre con su poca convencional perspectiva acerca del cine.
Licorice Pizza (Filmin)
En 1970, el mundo parecía idílico, lleno de optimismo y en medio de una renovada prosperidad. En este escenario radiante, Alana (Alana Haim) y Gary (Cooper Alexander Hoffman) viven un romance juvenil que tiene mucho de autodescubrimiento y el asombro por lo desconocido. Todo, en el Valle de San Fernando (California) y lo suficientemente cerca del mundo del cine como para que todo lo que viven, tenga un toque irreal y sorprendente.
Paul Thomas Anderson sorprendió al construir un relato en apariencia sencillo, que en realidad es un cuidoso estudio sobre el deseo, la felicidad y la esperanza. También, una disección cuidadosa de una época radiante, llena de oportunidades y al filo de los primeros cambios radicales que traería consigo la década siguiente. Pero en Licorice Pizza todos los eventos traumáticos que dejarán huella en Norteamérica en un futuro cercano, parecen lejanos e imposibles.
Un giro que brinda a la película su aire idílico, de ensueño frágil, a pesar de toda su vitalidad y entusiasmo por la vida. Estrenada en 2021, sorprendió a la crítica y al público, por mostrar el lado más apacible del director y su buena mano para historias intimistas. Ideal para comenzar con la filmografía del director.
Magnolia (Movistar+)
Esta película coral de 1999 que enlaza tres muertes que ocurren en simultáneo, es un experimento narrativo y visual de Paul Thomas Anderson. En especial, porque cada una de las historias de sus traumatizados y a menudo desesperados personajes, calzan entre sí con asombrosa precisión. Por un lado, por mezclar en un mismo escenario un drama conmovedor, con una reflexión singular acerca del azar, el destino y hasta lo religioso.
En medio de un argumento semejante, el miedo a morir atraviesa como un mapa sombrío la vida de sus protagonistas. Jimmy Gator (Philip Baker Hall) es un presentador de concursos a punto de morir que intenta retomar el contacto con su hija distanciada, Claudia (Melora Walters). Una situación idéntica a la que vive su productor Earl Partridge (Jason Robards) y la esposa de este, Linda (Julianne Moore). Esta última, incapaz de lidiar con el miedo a la enfermedad y a la agonía. Por ese motivo, le acompaña Phil (Philip Seymour Hoffman), un enfermero que a su vez busca al hijo distanciado de Partridge, Frank TJ Mackey (Tom Cruise), un orador misógino.
Con una complejidad semejante, es casi un milagro que Magnolia se sostenga. Pero lo hace por medio de la sorpresa. Impredecible, a ratos tan dura como para resultar incómoda y en otras, tan sutilmente sensible como para hacer llorar, Magnolia es una cinta inclasificable. También, una joya del séptimo arte que describe mejor que ninguna otra la capacidad de Paul Thomas Anderson para indagar en los dolores e imperfecciones de la naturaleza humana. Una cinta imprescindible para los amantes de la obra del director.
El hilo invisible (Movistar+)
En 2017, Paul Thomas Anderson sorprendió por combinar una refinada visión sobre lujo y el privilegio, con otro de sus personajes complicados y la dimensión oscura del amor. Todo, enfocado en la figura del ficticio diseñador Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), un hombre despiadado, talentoso y obsesionado con la perfección. Pero en lugar de ser solo una exploración sobre un personaje complicado, el guion — que también escribe el director — toma caminos poco comunes.
Eso, al convertir a Woodcock en una perspectiva cada vez más reflexiva y cruel sobre las exigencias del deseo y la obsesión con la perfección. Basado de manera libre en el mito acerca del talento y la dureza del modisto Cristóbal Balenciaga, el personaje es complejo por necesidad. Pero mucho más, debido a la necesidad de la trama, de mostrar su largo trayecto hacia el amor en medio de la insatisfacción.
Date de alta en Movistar Plus+ y disfruta de lo mejor del deporte, fútbol, cine, series internacionales, y más de 80 canales. No tiene permanencia e incluye dos reproducciones simultáneas, desde smartphone, TV, PC o Tablet.
De su puntilloso arte al confeccionar ropa — símbolos de estatus, lujos y deseos — hasta la necesidad de control. Woodcock se convierte en una figura cada vez más contradictoria y retorcida. Mucho más, al enamorarse de una mujer a la que rechaza, pero a la vez, anhela con un impulso implacable por dominar y poseer. Esta historia perversa tiene uno de los giros finales más sorprendentes del cine reciente. También, un mensaje oculto tan sutil como los bordados secretos de Woodcock en la ropa de su clienta. Una pieza de arte del cine imprescindible para los que deseen conocer a fondo a Paul Thomas Anderson.
Embriagado de amor (Filmin)
Barry (Adam Sandler, en una de sus extraordinarias actuaciones dramáticas), es un chico solitario, retraído y torpe en el amor, el menor de 7 hermanas autoritarias. Algo que le condenó a una vida sobreprotegida y rígida. Por lo que cuando caiga rendido por Lena (Emily Watson), entrará en terreno desconocido. Algo que le llevará no solo a enfrentar los rigores del mundo real, sino también los lugares oscuros que puede esconder el amor y el romance contemporáneos.
Sin ser una comedia romántica, Embriagados de amor profundiza en varios de los clichés del género. Y lo hace, además, con un humor negrísimo que roza el absurdo, sin perder la hábil capacidad del guion para sorprender. Paso a paso, lo que comienza como una historia de amor entre un hombre desconcertado por la pasión y una mujer que no lo comprende, se convertirá en una obsesión.
Todo, para desembocar en una serie de situaciones caóticas. Lo que incluye un accidente de coche entre hermanos, una línea de sexo telefónico delirante y una de las hermanas de Barry cerca de la locura. Una combinación que termina en abrazo y la promesa de un final feliz que no deja de ser retorcida. Una obra temprana del director (se estrenó en 2002) que envejeció con dignidad y el innegable brillo de un clásico discreto.
Pozos de ambición (en Apple TV+ para alquilar)
La considerada por el New York Times como una de las mejores películas del siglo, es un estudio minucioso y cruel sobre la codicia. Para eso, sigue al éxito y la caída de Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) en pleno auge de la explotación petrolera a principios del siglo XX. Pero antes que un biopic ficticio, es también una reflexión de los males del capitalismo, en la forma de una oleada de avaricia destructora.
Gradualmente, Daniel forja su propio imperio, dejando a cambio su humanidad en medio de una serie de decisiones cada vez más retorcidas. Sin ser una fábula moralizante o querer brindar un giro ético a su crítica contra la ambición desmedida y destructora, Pozos de ambición sorprende por su audacia y retorcido subtexto. Algo que le ha valido aplausos a su director y en especial, el reconocimiento unánime en su forma de retratar el mal contemporáneo. Ideal para los que desean empezar a lo grande en la filmografía de Paul Thomas Anderson.
Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.
Consejo ofrecido por Disney+