Albania ha designado a una nueva ministra para gestionar y adjudicar las contrataciones públicas. Su nombre es Diella y se trata de un avatar creado con inteligencia artificial (IA) que se incorpora al gabinete del primer ministro Edi Rama en su cuarto mandato. Con esta decisión, el país se convierte en el primero del mundo en nombrar a un sistema virtual como miembro de un gobierno, según medios locales.
Diella fue presentada por Rama durante una asamblea del Partido Socialista, en la que subrayó que esta IA es la primera integrante del gabinete que no tiene presencia física, sino que existe únicamente en formato digital. Adelantó que el avatar se encargará de gestionar y adjudicar todas las licitaciones públicas mediante las cuales el gobierno contrata a empresas privadas para diversos proyectos.
Conoce a Sor Juana, el modelo de IA de la Suprema Corte de Justicia de México
El lanzamiento de Sor Juana es un ejemplo más de cómo los órganos judiciales en todo el mundo se están adaptando a la nueva era digital.
La participación de este sistema en tareas gubernamentales no es totalmente nueva. Debutó a principios de este año como herramienta de asistencia dentro de la plataforma e-Albania, portal que permite a los ciudadanos realizar múltiples trámites oficiales en línea.
El jefe de Gobierno explicó que ahora el avatar “tendrá una estructura adaptada y un mandato especial para romper los miedos, las barreras y la estrechez de miras de la administración”. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre los datos empleados para su entrenamiento ni sobre las medidas de seguridad implementadas para evitar posibles vulneraciones. Tampoco precisó si Diella contará con algún tipo de supervisión humana.
Pese a ello, Rama aseguró que la naturaleza artificial de Diella le permitirá ser inmune a sobornos, intenciones ocultas y amenazas, lo que, a su juicio, contribuirá a que Albania sea “un país donde las licitaciones públicas estén 100 % libres de corrupción”.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Como recuerda Reuters, Albania ha sido identificada como uno de los principales centros de blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico y al contrabando de armas. Las licitaciones públicas han sido señaladas como uno de los factores que alimentan este problema. La falta de transparencia en ese ámbito ha frenado la adhesión del país a la Unión Europea, objetivo que espera alcanzar antes de 2030.