Ya hemos visto el problema que muchos países del norte del mundo están viviendo con la falta de talento y mano de obra joven, con poblaciones muy envejecidas. Al mismo tiempo, tenemos unos niveles récord de estrés a nivel global. Uno de los que se lleva la palma en ambos asuntos es Corea del Sur.
Como solución al primer problema se han planteado pasar a trabajar seis días a la semana. Pero eso es totalmente contraproducente: aumenta el agotamiento de los trabajadores que ya es un drama en la actualidad. Por tanto, el nuevo plan va en una dirección totalmente opuesta: probar la semana laboral de cuatro días que ha llevado muchas alegrías a otros países.
Cabe decir que Corea del Sur ya tiene una de las jornadas laborales más largas del mundo, pero la sociedad y ciertos sectores van en la dirección opuesta y muchos ciudadanos pasan de estas exigencias agotadoras. Severance es el primer hospital de Corea del Sur en probar una semana laboral de cuatro días, con el objetivo de mejorar la conciliación de la vida laboral y personal de su personal y ahora se puede ver cómo evoluciona el plan.
Cómo funciona la semana de cuatro días en Corea del Sur
Eso sí, en Severance, quienes opten por estas jornadas ganarán menos dinero: algunos empleados del hospital pueden tomarse tres días libres a la semana a cambio de una reducción salarial del 10%, como recoge un reportaje de Al Jazeera. Además, el personal se turna para participar en rotaciones semestrales, tras las cuales regresa a una semana laboral de cinco días.
Es decir, el plan es mucho más estricto que el que han adoptado empresas (en España hemos recogido varias experiencias) y países enteros en Europa, que mantienen los mismos beneficios a la plantilla que cuando trabajaban cinco días a la semana y cuarenta horas y aun así el resultado ha sido muy positivo.
Conclusiones: está todo yendo mucho mejor
Según las conclusiones, el programa parece haber mejorado la salud y el bienestar del personal de enfermería, mejorado la calidad de los servicios médicos, impulsado la eficiencia organizacional y reducido la rotación de personal, según ha declarado el Instituto de Trabajadores de Corea-Centro Sindical en un informe sobre sobre cómo está saliendo el experimento.
Según el informe, la rotación de personal de enfermería con menos de tres años de experiencia se redujo del 19,5% que era común en el pasado al 7% actual. Las bajas laborales promedio por empleado también se redujo. La gente, al estar menos cansada, enferma menos, que es algo que ya han mostrado otros experimentos al respecto.
Una empleada ha hablado a este respecto comentando que la semana laboral de cuatro días no solo mejoró su equilibrio entre la vida laboral y personal, sino que también la ayudó a estar más concentrada y ser más amable con sus pacientes.
El sector salud enfrenta niveles de estrés muy altos puesto que sus funciones son de gran responsabilidad. En este caso, la mencionada trabajadora cuenta cómo ella trabaja en un área donde “muchos pacientes se enfrentan a situaciones críticas” y ve ahora que” siente que puede dedicar más tiempo a escuchar a los pacientes y atenderlos con mayor responsabilidad”.
Este hospital no es el único. Hay vientos de cambio en un país donde lo considerado éxito es trabajar jornadas larguísimas. Hace ahora un año, en la provincia de Gyeonggi, la más poblada del país, anunciaba su plan para intentar que la ciudadanía trabajase menos este año 2025: a os trabajadores de más de 50 organizaciones en la provincia de Gyeonggi se les dio a elegir entre una semana laboral de cuatro días cada dos semanas o una jornada reducida cada semana, según informó la agencia de noticias Yonhap.
Un giro radical que puede ser un ejemplo para toda Corea
Este experimento supone un cambio radical de la cultura laboral del país donde se trabajan hasta 52 horas semanales (desde 2018, antes se permitían hasta 68 horas semanales.) Samsung, una de las empresas insignia del país, pidió el pasado año a sus empleados ir a la oficina seis días y descansar uno: tras la una caída en ventas y la fuerte competencia que enfrenta en el sector de los semiconductores, sus directivos han pedido a trabajadores echar más horas. En 2023 la empresa había apostado por probar la jornada de cuatro días una semana al mes.
En Corea del Sur quien se queda hasta tarde trabajando suele considerarse un buen empleado. Los trabajadores surcoreanos registraron un promedio de 1.865 horas en 2024, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el sexto más alto entre los países desarrollados y muy por encima del promedio de la OCDE de 1.736 horas. Trabajaron 248 horas más que la gente de su país vecino Japón, también conocido por sus largas jornadas.
A pesar de todo, las jornadas más cortas se están extendiendo gradualmente en el sector privado. Algunas empresas, en particular empresas del sector tecnológico y startups, llevan varios años experimentando con semanas laborales de cuatro o cuatro días y medio. Lo que se traduce a reducir las jornadas a 32 horas.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung también ha hablado sobre este tema. Durante su campaña, Lee se comprometió a reducir la jornada laboral por debajo del promedio de la OCDE para 2030 e introducir una semana laboral de cuatro días y medio. En una conferencia de prensa celebrada en julio, Lee reiteró que los surcoreanos necesitaban trabajar menos, apuntando a que un sistema de largas jornadas con baja productividad era insostenible.
Imagen | Foto de Sava Bobov en Unsplash
En Genbeta | Muchísimos trabajadores en Japón deciden trabajar en sus días de vacaciones: hay una razón muy clave para entenderlo