A pocas semanas de que acabe el soporte de Windows 10, Microsoft nos ha dado un pequeño respiro con el anuncio de una extensión de las actualizaciones de seguridad de un año completo sin coste alguno para los usuarios de Estados Unidos y Europa. Ahora poco a poco se está vislumbrando los detalles que van surgiendo conforme se acerca la fecha límite.
La fecha. El fin de soporte oficial para Windows 10 está programado para el 14 de octubre de 2025, una fecha que, según la propia Microsoft, dejaría a millones de ordenadores sin actualizaciones críticas de seguridad y vulnerables a ciberataques. La medida había sido duramente criticada por forzar a los usuarios a migrar a Windows 11, un sistema con unos requisitos de hardware que dejarían fuera a una gran cantidad de equipos que ahora mismo es perfectamente funcional.
Los cambios. En un primer momento, la compañía de Redmond había planteado un programa de “Actualizaciones de Seguridad Extendida” (ESU) que costaba 30 dólares, pero poco a poco han ido cambiando su postura para hacerlo mucho más accesible, y los ciudadanos de la Unión Europea nos hemos visto beneficiados con la última novedad.
En un primer momento, se plantearon tres escenarios diferentes para acceder a esta ampliación de las actualizaciones de seguridad: pagar 1.000 puntos de Microsoft Reward, pagar los 30 dólares o iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para hacer una copia de seguridad en la nube de Microsoft. Algo que sin duda era muy polémico. Pero al final esto último parece que va a estar únicamente en Estados Unidos con esas condiciones.
Los europeos. A priori hacer obligarnos a hacer una copia de seguridad en la nube para poder tener acceso a las actualizaciones de seguridad extendidas, puesto que al final nos obligan a almacenar nuestros datos en la red. Pero al final este requisito va a ser únicamente aplicado en Estados Unidos.
En el caso de Europa, tal y como se ha informado en Straitstime, los usuarios solo vamos a necesitar iniciar sesión con la cuenta de Microsoft para iniciar un año de actualizaciones extra. Pero todo esto sin tener que compartir la información a través de OneDrive para almacenar una copia de seguridad de nuestros archivos en la red de la compañía.
En la propia web de Microsoft se apunta al siguiente requisito:
El usuario debe iniciar sesión en el dispositivo Windows 10 con su cuenta de identificador de Microsoft que usa para iniciar sesión en Windows 365 en la nube al menos una vez cada 22 días para mantener el acceso a ESU.
La presión. Esta decisión de ampliar el periodo de actualizaciones de seguridad llega tras meses de campaña por parte de diversas organizaciones de consumidores. En Francia, la asociación Halte à l’Obsolescence Programmée (HOP) lanzó una petición exigiendo actualizaciones gratuitas hasta 2030 al denunciar el movimiento de Microsoft por poder acabar con 400 millones de ordenadores funcionales en un vertedero.
Una cuota marcada. La realidad ahora mismo es que Windows 10 no desaparece de nuestro paradigma. Según los datos que se han publicado en Statcounter las cuotas de mercado de Windows 10 todavía están por encima del 40%, y aún muy igualado con Windows 11. Y en los últimos datos hemos visto ya como la cuota de Windows 11 ha vuelto a decrecer y Windows 10 a crecer, cuando debería ser al revés.
Con esta rectificación, Microsoft ofrece un balón de oxígeno a millones de usuarios y empresas que, por incompatibilidad de hardware o por simple elección, no han dado el salto a Windows 11. Queda por ver qué ocurrirá cuando finalice este nuevo plazo de un año, pero por ahora, Windows 10 ha ganado una vida extra.
Imágenes | Windows
En Genbeta | Me pasé de Windows 10 a Windows 11 y pensaba que lo iba a odiar. Ahora que he hecho estos tres cambios, no noto la diferencia