Ni siquiera los ultimátums parecen ser suficientes para que los trabajadores estadounidenses regresen masivamente a la oficina como sus jefes quieren. Mientras a menudo ven la luz más ultimátums de CEOs que exigen a sus empleados el regreso a la oficina, a veces hasta los cinco días de la semana, las encuestas muestran que muchísimos trabajadores los están ignorando.
Según datos publicados por The Wall Street Journal, sacados de la Encuesta de Estados Unidos sobre Acuerdos y Actitudes Laborales, un empleado promedio ha pasado aproximadamente una cuarta parte de su tiempo de trabajo llevando sus labores casa desde 2023, año en que empezaron las exigencias de vuelta a las oficinas más que nunca desde que comenzase la pandemia.
La proporción de personas que trabajan desde casa se ha mantenido estancada desde 2023 aunque se calcula que hay un 12% más de empresas en EE. UU. que exigen ahora que sus empleados trabajen en la oficina. De todos modos, ya hemos visto que muchos son los jefes que no cumplen sus propios mandatos porque quieren ahorrarse los traslados.
Hace unos días recogíamos los ingeniosos trucos que trabajadores comparten para librarse de la oficina a pesar de las exigencias de sus empresas. Hoy vemos que en la práctica parecen funcionar ya que la gente no está acudiendo a las oficinas tanto como sus superiores están exigiendo. Como explican desde The Wall Street Journal, a pesar de los cambios la asistencia promedio a la oficina apenas se ha modificado en los centros de trabajo estadounidenses.
Muchas empresas no tienen formas de obligar
Como explican expertos, un problema reside en que as empresas tienen dificultades para hacer cumplir las órdenes, mientras que muchos gerentes encargados de reunir a la gente en la oficina en realidad no están del todo de acuerdo con esto.
“Hay cosas mucho más urgentes que las empresas deben atajar ahora mismo”, ha explicado Beth Steinberg, ejecutiva de recursos humanos de la industria tecnológica con amplia experiencia.
Ella afirma que no ha oído hablar de muchas consecuencias creadas contra los trabajadores que mantienen sus tareas en remoto, “especialmente si alguien tiene un alto rendimiento”, explica. Sí que hay empresas con medidas concretas al respecto como Dell que ha advertido que quien no trabaje desde la oficina no puede ascender a puestos de gerencia.
En general, se calcula qu las empresas exigen un 12 % más de tiempo en la oficina que a principios de 2024, según datos de Work Forward. Sin embargo, los estadounidenses aún teletrabajan aproximadamente una cuarta parte del tiempo, al igual que en 2023, según explica Nicholas Bloom, economista de Stanford que ha colaborado en la realización de una encuesta mensual sobre este tema a 10.000 estadounidenses desde 2020.
La compañías están perdiendo talento
Algo que confirma Bloom que ya se había reportado es que para muchas empresas está sirviendo para recortar plantilla: los trabajadores, descontentos con estas obligaciones que consideran absurfdas, deciden dejar su trabajo y así las empresas no pasan por el mal trago de despedir y se ahorran las indemnizaciones.
Explica el experto de la Universidad de Stanford que “es una forma barata de reducir personal” aunque “el problema es que no se puede elegir quién se va” y eso puede hacer a las firmas perder a sus mejores talentos.
Imagen | Foto de Kit (formerly ConvertKit) en Unsplash