Las expectativas estaban muy altas y Meta ha cumplido con creces. La firma de Mark Zuckerberg finalmente ha presentado las Meta Ray-Ban Display, sus nuevas gafas con pantalla integrada en el cristal y control por gestos vía electromiografía superficial. Una combinación tecnológica que, gracias a sus capacidades y precio competitivo, promete dar de qué hablar.
Tal y como se había observado en la filtración de los últimos días, las Meta Ray-Ban Display heredan parte del diseño de las smart glasses originales de la compañía. Pero su funcionamiento se expande considerablemente gracias a la implementación de nuevas funciones.
Los puntos salientes del dispositivo son la pequeña pantalla integrada en el cristal derecho de las gafas y la nueva pulsera que permite interactuar usando gestos sin necesidad de que las cámaras vean las manos del usuario. Este complemento se llama Meta Neural Band y saca provecho de la electromiografía superficial, una técnica con la que la empresa de Menlo Park lleva tiempo experimentando y que ya se había visto en el prototipo Orion que se mostró el año pasado.
Gracias a la pantalla incorporada en el cristal, los usuarios pueden interactuar visualmente con Meta AI, responder SMS o mensajes de WhatsApp, Instagram y Messenger, generar subtítulos de conversaciones en tiempo real, recibir indicaciones en un mapa para moverse a pie por diferentes puntos de una ciudad, entre otras posibilidades. Las Meta Ray-Ban Display también permiten compartir lo que ve la cámara de las gafas a través de una videollamada, escuchar música vía Spotify o Apple Music, y más.
Gracias a la pulsera Meta Neural Band, la mayoría de los controles de las Meta Ray-Ban Display se pueden manejar con gestos. Puedes hacer scrolling frotando tu dedo índice sobre cualquier superficie plana o hasta trazar letras sobre tu pierna para escribir la respuesta a un mensaje, por solo mencionar algunas de las posibilidades. A esto se le suma una superficie táctil en el marco de las gafas, un botón de captura y el control por la voz.
Las Meta Ray-Ban Display son impulsadas por un chip Snapdragon AR1 Gen 1, de Qualcomm, tienen 32 GB de almacenamiento interno y su batería interna tiene una autonomía de hasta 6 horas. Vale decir, no obstante, que esta se puede extender hasta las 30 horas con el estuche de carga. La Meta Neural Band, en tanto, dura hasta 18 horas con una carga.
A pesar de su contextura robusta, las Meta Ray-Ban Display pesan solamente 69 gramos. Además, tienen certificación de IPX4 de resistencia contra las salpicaduras, aunque no están hechas para soportar una exposición prolongada al agua. Los anteojos disponen de dos altavoces open-ear, 6 micrófonos con soporte para audio espacial, magnetómetro, giroscopio y acelerómetro.
Cámara y pantalla
Las Meta Ray-Ban Display tienen una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles que puede tomar fotos con una resolución predeterminada de 3024 x 4032 píxeles y grabar vídeos en 1080p (1440 x 1920) a 30 cuadros por segundo. Además, gracias a la pantalla integrada tiene un visor que permite previsualizar la captura y ofrece un zoom digital de 3x.
La pantalla integrada en el cristal derecho de las Meta Ray-Ban Display tiene una resolución de 600 x 600, con 42 píxeles por grado (PPD). Su brillo va de los 30 a los 5.000 nits y se ajusta automáticamente dependiendo de las condiciones de luz del entorno. Asimismo, ofrece un campo de visión de 20 grados y cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz, aunque el contenido se actualiza a 30 Hz.
Pero lo más interesante es que la presencia de la pantalla y su correspondiente visualización de contenidos es imperceptible para las demás personas. Según Meta, la filtración de luz del panel es de menos del 2 %, lo que impide que otros individuos vean lo que aparece en él. De modo que la privacidad está garantizada.
Meta aspira a que las Ray-Ban Display sean un producto de uso cotidiano, sin importar el entorno o la capacidad visual de las personas. Es por ello que las gafas están dotadas con cristales Transitions que se oscurecen y aclaran según la cantidad de luz en el ambiente. Además, son compatibles con cristales con graduación (de -4.00 a +4.00).
La disponibilidad inicial de las Meta Ray-Ban estará limitada a Estados Unidos. Saldrán a la venta el próximo 30 de septiembre en tiendas físicas de distribuidores autorizados, donde se ofrecerán por tiempo limitado. Desde la firma californiana están invitando a los interesados en comprarlas a reservar una cita presencial para probarlas y ajustarlas.
Las Meta Ray-Ban Display costarán 799 dólares y estarán disponibles en dos colores y tamaños: negro y blanco, y estándar y grande, respectivamente. La Meta Neural Band se ofrecerá en tres tamaños y en colores a tono con las gafas. Todavía no hay novedades sobre si se lanzarán en Europa y otros mercados.
En Meta Connect 2025, los de Mark Zuckerberg también presentaron las nuevas Ray-Ban Meta de segunda generación y las Meta Oakley Vanguard.