OpenAI estaría desarrollando una aplicación de videos para competir con TikTok. Un reporte afirma que la empresa de inteligencia artificial ya prueba un clon de Instagram que tiene potencial para convertirse en un hit. A diferencia de las otras redes sociales, OpenAI quiere que su app sea exclusivamente para videos generados con Sora.
De acuerdo con Wired, OpenAI tiene planes de lanzar una aplicación para compartir videos generados por IA. La empresa ha seguido la fórmula de Meta y decidió copiar a TikTok, tomando algunas de sus funciones más esenciales. La app cuenta con un feed vertical en el que los usuarios pueden desplazarse para mirar los videos.
El TikTok de OpenAI está enfocado a Sora 2, su modelo para generar videos. Los usuarios pueden compartir clips de hasta 10 segundos, siempre y cuando sigan un requisito indispensable. Todos los videos deben generarse con IA, ya que no se permite usar la cámara o adjuntar archivos de tu carrete.
Al igual que ocurre con los Reels de Instagram, OpenAI ha implementado un algoritmo de recomendación basado en tus intereses. Cada video tiene la opción para darle un Me Gusta, añadir un comentario o remezclarlo a través de un menú dedicado.
Con la nueva app de videos, OpenAI quiere replicar el éxito de ChatGPT, pero ahora en el campo audiovisual. Los videos cortos se han convertido en uno de los medios más populares, desplazando a otras plataformas convencionales como YouTube. El impacto es tal que Instagram ya anunció que rediseñará su app para darle prioridad a los Reels directos.
OpenAI ya prueba su clon de TikTok y la respuesta es más que positiva
Según las fuentes, OpenAI lanzó la app hace una semana para probarla entre sus empleados. La respuesta ha sido tan positiva que los trabajadores pierden horas navegando por el feed. Esto ha llevado a algunos gerentes a bromear afirmando que podría mermar la productividad de sus empleados.
Por el momento no existen detalles sobre su diseño o posible fecha de lanzamiento. OpenAI no solo tiene que lidiar con todo lo que implica desarrollar una aplicación de este tipo, sino que también debe corregir algunos de los problemas más evidentes de su modelo de IA.
La versión actual de Sora enfrenta varias limitaciones técnicas, creativas y legales que restringen su uso. La IA todavía tiene problemas para simular las leyes físicas o para mantener relaciones espaciales lógicas (como distinguir entre la izquierda y la derecha). Tampoco es muy hábil al mantener la coherencia narrativa, por lo que puede perder el hilo en una secuencia de eventos.
Además de los errores con el contenido realista, el modelo impide generar videos basados en contenido protegido por derechos de autor. Por ejemplo, la IA no te permite crear un clip de Star Wars, Pokémon o El Señor de los Anillos y bloquea cualquier prompt relacionado. Los filtros de copyright son estrictos, ya que OpenAI no quiere arriesgarse a una demanda millonaria.
El nuevo TikTok de OpenAI llega en un momento clave para la compañía. Si bien esta no es la primera app para compartir videos generados por IA —Meta ya lo hace con Vibes—, lo cierto es que la popularidad de ChatGPT podría darle un impulso adicional. A eso se suma que el futuro de TikTok no está asegurado en Estados Unidos, lo que abriría la puerta a un nuevo competidor.