Las más reciente polémica por un supuesto caso de espionaje por parte de China no tiene que ver con TikTok o DeepSeek, sino que BrainCo, la empresa detrás de FocusCalm. Este dispositivo, una diadema o vincha con tecnología de electroencefalograma (EEG), se ha vuelto popular entre atletas de élite como el tenista Jannik Sinner y el piloto de F1 Charles Leclerc. Sin embargo, una investigación afirma que se está usando para robar los datos cerebrales de los deportistas para que el gigante asiático los aproveche para diferentes fines, incluso militares.
La acusación contra BrainCo y FocusCalm surgió de una publicación en conjunto entre Hunterbrook Media y Pablo Torre Finds Out. La misma apunta contra la startup fundada en el seno de la Universidad de Harvard por presuntamente contar con financiamiento directo del gobierno de China. Pero también por la aparente utilización de sus dispositivos para recopilar y transmitir la información neuronal de los usuarios para su implementación en programas deportivos, militares o de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
El caso ha escalado lo suficiente como para que BrainCo salga a desmentirlo categóricamente. De hecho, al ingresar en el sitio web de FocusCalm lo primero que se observa es un mensaje que habla del asunto. La empresa indica que los informes que se han publicado son “inexactos y falsos”. Asimismo, sostienen que ninguno de sus productos transmite datos biométricos brutos a sus servidores.
Los responsables de FocusCalm también indican que los datos cerebrales se procesan localmente en el dispositivo y que se eliminan de forma automática al terminar la sesión. Y negaron cualquier vinculación con el sector militar tanto de China como de cualquier otro país:
“La tecnología y los productos de nuestra empresa están diseñados y destinados exclusivamente para uso civil. No son utilizados, desarrollados ni suministrados a las fuerzas armadas de ningún país. No colaboramos de ningún modo con las fuerzas armadas de ningún país. No compartimos ni proporcionamos datos de nuestros usuarios a ningún gobierno de ningún país bajo ningún acuerdo”.
BrainCo, sobre las acusaciones sobre FocusCalm
FocusCalm y la polémica por el supuesto robo de datos cerebrales de deportistas de élite
FocusCalm es una diadema que utiliza tecnología de electroencefalograma bajo la promesa de ofrecer beneficios en materia de bienestar. Con el registro de la actividad cerebral, el dispositivo supuestamente permite ayudar a calmar la mente y entrenarla a través de ejercicios, juegos y meditación.
Desde que el wearable de BrainCo apareció en el mercado, algunos lo han apuntado con escepticismo. Sin embargo, su uso se ha vuelto bastante popular en el mundo del deporte. El reporte de Hunterbrook Media y Pablo Torre Finds Out cita al Dr. Riccardo Ceccarelli, de la empresa Formula Medicine, como aliada de la firma con supuestos lazos chinos para llevar su tecnología al citado ámbito.
Fue Ceccarelli quien mencionó los nombres de Jannik Sinner, Charles Leclerc, Mikaela Shiffrin y hasta futbolistas del Manchester City como presuntos usuarios de FocusCalm. También comentó que los datos cerebrales de los usuarios se almacenan en la nube, cosa que BrainCo niega. No obstante, el reporte sostiene que su política de privacidad indica lo contrario y que entre los datos que se recopilan están los registros de electroencefalograma (EEG).
El supuesto rol de China
En el pódcast que acompaña al reporte escrito se profundiza en el presunto financiamiento del gobierno de China a BrainCo, los creadores de FocusCalm. Desde la empresa supuestamente les negaron a los periodistas que se esté usando información de la actividad cerebral de los usuarios de sus dispositivos para fines militares. No obstante, no se habrían hecho comentarios sobre el aparente vínculo con el Partido Comunista Chino o con contratistas de defensa.
Las opciones que se han puesto sobre la mesa por el supuesto uso de datos cerebrales robados son varias. Por un lado, se menciona la intención de estudiar cómo funciona la mente de los deportistas de élite de EE. UU. y otros países para que China pueda hallar una ventaja. También, para que los datos extraídos se puedan implementar en modelos de inteligencia artificial e incluso en proyectos con robots humanoides. Pero lo que más ha llamado la atención es que el gigante asiático incluso exploraría el uso de interfaces cerebro-máquina para crear herramientas que ayuden a sus soldados a entrenar su memoria y atención.
En medio de las acusaciones, se ha revalidado el escepticismo respecto de que lo que propone FocusCalm sea realmente efectivo. Pero no solo eso, sino también de que BrainCo tenga la tecnología para procesar toda la información con la que supuestamente funcionan sus dispositivos. Sea como sea, es un caso que se debe tomar con pinzas y que promete seguir dando de qué hablar. Desde la empresa dicen estar analizando emprender acciones legales contra los “reportes maliciosos” que se están publicando en la web.