Pese a que todavía quedan varios meses para que inicie una nueva campaña la declaración de la renta, ya son algunas novedades las que van surgiendo en algunas comunidades autónomas. La última ha sido Andalucía que al igual que otras comunidades como La Rioja o la Comunidad Valenciana, van a beneficiar a los andaluces que acuden a hacer deporte fuera de sus hogares con una deducción en su renta.
La deducción. Esta medida ha sido anunciada por la propia consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, donde ha destacado que esta medida tratará de “fomentar la práctica deportiva entre los andaluces, como parte de una vida saludable”.
En concreto, se aplicará una deducción del 15% de los gastos en servicios deportivos con un máximo de 100 euros por declarante. Algo que supondrá un pequeño alivio para los andaluces que están más centrados en su salud.
Pero no se limitará únicamente a la cuota que se paga mes a mes en un gimnasio, sino que también se podrá deducir la cuota que se abone en clubes deportivos, centros deportivos y también federaciones.
No hay límite de renta. A diferencia de las deducciones existentes en otras regiones, la nueva medida andaluza no establece un límite de renta, por lo que todos los declarantes que residan en Andalucía podrán beneficiarse de ella, independientemente de su nivel de ingresos. Según las estimaciones del ejecutivo andaluz, cerca de 785.000 personas podrán acogerse a esta deducción, lo que supondrá un ahorro fiscal conjunto de aproximadamente 36 millones de euros.
Esta iniciativa se enmarca en lo que el Gobierno andaluz denomina la “séptima bajada de impuestos” desde 2019 y se suma a otro anuncio reciente del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre una deducción por gastos veterinarios en animales de compañía.
El resto. Como decíamos, hay otras comunidades autónomas que ya el año pasado aplicaban esta deducción. La Comunidad Valenciana aplicaba una deducción del 30% de los gastos deportivos con un máximo de 150 euros, mientras que La Rioja ofrecía una deducción del 30% con un límite máximo de 300 euros. Aunque en ambos casos con requisitos económicos, y también con un beneficio para las personas más mayores.
Cómo se aplicará. Para poder tener este ahorro, se va a tener que esperar a la Renta 2025 que arrancará en el segundo trimestre de 2026. Será aquí donde se agregará una casilla en el modelo 100 para introducir las cantidades que se hayan pagado a lo largo del año siempre que se cumplan los máximos establecidos en esta nueva norma.
El problema. Pero esto puede llegar a tener un inconveniente de fondo: el retraso en la devolución. Si normalmente eres un contribuyente que no se deduce nada en su renta y se limita a confirmar el borrador, seguramente tengas una devolución en tu cuenta de pocos días. El problema es que si aplicas esta deducción esto cambiará.
En algunos casos, cuando se aplica una deducción, la Agencia Tributaria necesita comprobar que la información introducida es correcta. Para ello hay posibilidades de que se retrase la devolución para solicitar los recibos de pago de estas cuotas a un centro deportivo. Y es que cualquier deducción que se declare debe justificarse con un recibo de pago a través de cuenta bancaria o con tarjeta bancaria en el propio centro.
Imágenes | Victor Freitas
En Genbeta | Si aún no te han devuelto la Renta 2024 puede que ser que Hacienda esté revisando alguno de estos puntos que son “conflictivos”