Hay pocas cosas más frustrantes que un ordenador que, de repente, decide ir a paso de tortuga. Sabes a lo que me refiero: ese parón inexplicable al abrir una carpeta, los fotogramas que se pierden en medio de una partida o ese cuelgue momentáneo que hace temer lo peor. Pero lo más frustrante de todo puede ser no encontrar el foco del fallo que está originando ese fallo, y para eso hay un gran problema que encontrará dónde actuar.
Limpiar los archivos temporales, desfragmentar el disco o pasar el antivirus son algunas de las tareas que hacemos cuando aparecen los problemas, pero puede no estar ahí el fallo. Por ello hay que usar otras herramientas que se especializan en este tipo de tareas.
El programa. Uno de los grandes salvavidas que hay que tener instalado en el ordenador sin duda es LatencyMon. Una aplicación desarrollada por Resplendence Software y que tiene un peso de apenas 3 MB. Lo más interesante de todo es que esta herramienta se creó originalmente para los profesionales de audio que necesiten que sus sistemas procesen sonido en tiempo real sin interrupciones.
¿Y qué tiene que ver el audio con la lentitud de mi PC? Pues mucho más de lo que pensaba. LatencyMon utiliza el procesamiento de audio como un “canario en la mina” para medir la salud general de tu sistema. El audio en tiempo real es una tarea muy exigente para cualquier sistema operativo o hardware, y cualquier retraso, por pequeño que sea, se manifiesta como un chasquido o un corte en el sonido. La herramienta mide estos retrasos (latencia) y, lo más importante, te dice qué driver o proceso es el culpable.
Pero no hace falta que te pongas la última canción que se ha popularizado a través de TikTok, puesto que la magia de LatencyMon es que no necesita que tengas nada de audio conectado. Simplemente, mide la capacidad del sistema para procesar la señal, identificando a los “culpables” que están acaparando recursos y creando cuellos de botella.
Rastreando. Al ejecutar este programa destaca por tener un diseño sumamente sencillo. Solo toca pulsar en la esquina superior izquierda en el botón de ‘play’ verde para que comience a funcionar. Al momento aparecerán diferentes barras que irán fluctuando y que va analizando diferentes parámetros.
Lo más importante se encuentra arriba, donde un mensaje informa sobre el estado del PC. En mi caso actual informa que “Su sistema parece estar bien para gestionar audio en tiempo real y otras tareas sin interrupciones”. En este caso el ‘secreto’ está en dejarlo funcionando durante varias horas mientras se hacen tareas con el PC para que finalmente aparezca un mensaje de error (si es que algo falla).
Los errores. Como recoge XDA, pueden aparecer fallos de muchos tipos. En este caso se recoge un mensaje que decía de manera clara: “Tu sistema parece tener problemas para manejar audio en tiempo real y otras tareas. […] Uno o más procesos DPC que pertenecen a un driver de tu sistema parecen estar ejecutándose durante demasiado tiempo. Al menos un problema detectado parece estar relacionado con la red.”
Pero lo mejor de todo es que el informe dice el nombre del archivo que está generando algún tipo de problema. Seguidamente, con información de lo que está mal se puede buscar entre las páginas de soporte la mejor forma de solucionarlo haciendo ajustes dentro de la configuración del sistema o incluso de la BIOS.
De esta manera, tenemos una forma muy fácil de diagnosticar el PC y usando algo tan simple como es la transmisión de sonido en un segundo plano.
Imágenes | Balkouras Nicos
En Genbeta | Modo de alto rendimiento en Windows 10 y 11: cómo se activa y qué cambiará en tu PC