La aspirina solía ser el fármaco más recomendado para prevenir complicaciones cardiovasculares en pacientes con alto riesgo. Sin embargo, un nuevo estudio reveló que el clopidogrel, un anticoagulante de uso común, resulta más eficaz y no implica riesgos adicionales en la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares graves.
El hallazgo proviene de un metaanálisis realizado por un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia y Japón, quienes analizaron los datos clínicos individuales de casi 29,000 pacientes diagnosticados con enfermedad arterial coronaria (EAC).
Qué es y cómo reconocer los síntomas de un infarto de miocardio
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, anualmente se producen cerca de 20.5 millones de muertes por enfermedad cardiovascular, lo que equivale al 33% de las muertes totales del mundo.
Los especialistas realizaron una búsqueda sistemática en bases de datos médicas como PubMed, Scopus, Web of Science y Embase, para recopilar ensayos aleatorios publicados hasta el 12 de abril de 2025. El objetivo fue identificar trabajos que compararan la eficacia de la aspirina frente al clopidogrel en la prevención de muertes cardiovasculares, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Clopidogrel vs aspirina
El análisis se concentró en siete investigaciones que incluían la información clínica de personas con casos confirmados de EAC, tratadas con aspirina o clopidogrel durante un promedio de 2.3 años. Tras un seguimiento de 5.5 años, los investigadores observaron que quienes recibieron clopidogrel tuvieron un 14% menos riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave en comparación con aquellos tratados con aspirina.
“Estos hallazgos refuerzan la evidencia de que la monoterapia con clopidogrel es superior a la monoterapia con aspirina para prevenir complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares mayores, sin incrementar el riesgo de sangrado. Esto respalda su uso preferencial frente a la aspirina en la prevención secundaria en pacientes con EAC establecida”, señalaron los autores en el artículo publicado en la revista The Lancet.
En cuanto a mortalidad y riesgo de hemorragia, el metaanálisis concluyó que las tasas fueron similares en ambos grupos, lo que confirma que el clopidogrel es tan seguro como la aspirina.
“Hasta donde sabemos, la monoterapia con clopidogrel es el único tratamiento antiplaquetario que ha demostrado de manera consistente mayor eficacia que la aspirina sin comprometer la seguridad. La incidencia de hemorragia gastrointestinal fue prácticamente idéntica entre ambos fármacos. Por lo tanto, la preferencia por el clopidogrel debería fundamentarse en su eficacia superior y no en una mayor seguridad digestiva”, añadieron los investigadores.
Un nuevo estándar de tratamiento
El descubrimiento, presentado inicialmente durante el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, podría transformar las guías médicas a nivel internacional. El clopidogrel es un medicamento ampliamente disponible, de costo accesible y con versiones genéricas confiables, lo que facilitaría su incorporación en la práctica clínica habitual.
No obstante, los especialistas subrayan que es necesario realizar investigaciones más amplias que evalúen la rentabilidad del clopidogrel y su desempeño en poblaciones diversas, con el fin de sustentar su inclusión en los estándares de tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 17.9 millones de personas fallecen por estas afecciones. Más de cuatro de cada cinco defunciones se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares. La nueva investigación apunta a que el clopidogrel podría convertirse en una alternativa clave para combatir este problema de salud pública, cuya incidencia continúa en aumento en distintas regiones del planeta.